De diseño y fabricación 100% venezolana, se presenta una máquina que se adapta a las exigentes necesidades del tostado de café de especialidad
Negra Criolla 2.0 es el modelo protagonista del estreno de la marca Grano a Grano Roasters, dedicada al diseño y fabricación de tostadoras que siguen los estándares del café de especialidad.
La Negra Criolla es la evolución de un primer prototipo desarrollado por la marca de Café Grano a Grano hace ya dos años: así nació la original Negra Criolla.La actualización incorpora mejoras desarrolladas en los últimos meses por dicho emprendimiento, que tuesta en Caracas los granos que cultiva y selecciona en Mesa de Las Palmas, Mérida.
Esta versión 2.0 tiene capacidad para tostar hasta 6 kilos de granos, dando la posibilidad de procesar una amplia gama de perfiles en un lapso de 10 a 18 minutos.
La Negra Criolla 2.0 es maciza y compacta, sin sacrificar estética y funcionalidad. Cuenta con una conexión vía USB a cualquier equipo que soporte software de tostados.
Diseñada con control digital para la temperatura del grano y para la temperatura ambiental del tambor, además de la bandeja de enfriamiento, resulta una máquina versátil y confiable. También se pueden controlar las velocidades de giro del tambor y de las aspas de enfriamiento. Además, permite controlar manualmente el flujo de aire y la presión de gas por manómetro analógico. Resulta toda una experiencia para los amantes y conocedores del tostado del café, pudiendo adaptar esta tostadora a sus parámetros.
Tiene visor de granos en la puerta de salida del tambor y dos colectores de partículas, uno en la parte trasera del tambor y en el ducto de salida de la bandeja de enfriamiento.
La Negra Criolla 1.0, de Grano a Grano Roasters, fue puesta a prueba en público exitosamente en el primer torneo de tostadores de Venezuela, realizado en noviembre del año pasado durante el evento Caracas Quiere Café. Fueron todas estas exitosas circunstancias las que llevaron a la evolución del prototipo inicial, y dar vida a la Negra Criolla 2.0.
Otra novedad que nos trae la marca es el lanzamiento del Club de Tostadores Grano a Grano. Este exclusivo grupo contará con beneficios en la adquisición de materia prima, además de atención especializada en todo lo referente a la línea de tostadoras. Muy pronto la marca anunciará más detalles de la modalidad de inscripción y beneficios de la membresía.
Gente que sabe de café
Café Grano a Grano selecciona y tuesta las variedades Arábicas de Catuai y Caturra a 1.600 metros de altitud, en la zona de Mesa de Las Palmas, en el municipio merideño de Antonio Pinto Salinas. La activa participación de productores locales, supervisados por un equipo técnico de ingenieros agrónomos y técnicos agropecuarios, es fundamental en la labor comprometida del equipo de Café Grano a Grano.
Una de las peculiaridades en el proceso es que la selección de los granos en las etapas de cosecha y postcosecha la realizan mujeres de la localidad experimentadas en esta tradicional labor.
Finalmente, la fascinante fase de tostado se lleva a cabo en la sede de Caracas de Café Grano a Grano;una hermosa casa Art Nouveau acoge a la marca, en la urbanización Los Chorros. El resultado es un café de especialidad con notas de frutos secos y tonos achocolatados, que cuenta con Certificación Gourmet otorgada por la Corporación Venezolana del Café.
Ahora, Café Grano a Grano, comprometido con el mejoramiento de todos los procesos del café,incursiona en el desarrollo de su primera línea de máquinas tostadoras 100% venezolanas.
Coordenadas:
IG: @cafegranoagrano
FB: granovenezolano
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias