La banda venezolana, que presentó su álbum “Deluxe” y realiza el campamento de verano online ANKamp, figura en las categorías de “Artista Revelación”, “Artista Alternativo”, “Canción Reggae” y “Canción Alternativa”
Caóticos para muchos, productivos para otros, los primeros sietes meses del 2020 –con pandemia incluida- no han sido obstáculo para que Anakena siga creando y además, obteniendo la atención y el reconocimiento dentro del mundo de la música, por lo que celebran las nominaciones anunciadas por la academia de los Premios Pepsi Music.
La banda venezolana, ganadora del Festival Nuevas Bandas en 2018, figura entre los nominados de la octava edición del galardón en las categorías de “Artista Revelación”, “Artista Alternativo”, “Canción Reggae” por su tema “Montaña Rusa” y “Canción Alternativa” por “Cuando Estás”.
“La verdad es que teníamos buenas expectativas para la edición de este año, ya que en el 2019 estrenamos varios sencillos, nuestro disco debut y tuvimos la oportunidad de crecer en buena cantidad a nivel nacional. Las 4 nominaciones son para nosotros un regalo increíble, porque nos animan a creer en que estamos haciendo las cosas bien y que todo el trabajo y cariño que hemos invertido en Anakena está rindiendo sus frutos. Ahora sigue seguir trabajando duro, para que el año que viene podamos seguir como nominados y que podamos hacer llegar nuestra música a nuevas fronteras”, comenta Santiago de la Fuente, vocalista de la agrupación.
Anakena se fundó en 2016 y está formada por Santiago de la Fuente (vocalista y guitarrista), Mikel Maury vocalista), Antonio Romero (bajista) y Carlos “Mara” González (percusionista). Sus letras retratan distintas situaciones la vida al ritmo de los sonidos del Caribe en formato pop.
Cuentan con dos producciones discográficas hasta el momento: El Mar (EP, 2016) y Anakena (2019) que incluye los temas “Guayaba”, “Cinco”, “Montaña Rusa” ft Liana Malva, “Pantera”, “Volveré”, “Naufrago”, “Saudade” ft Mr. Bosch, “Matilda la gata mariposa” y “Cuando Estás”.
Hace un par de meses la banda presentó la versión Deluxe de su primer disco, un regalo para el público en medio del confinamiento impuesto por el covid-19, que presenta las versiones en vivo de su repertorio así como remixes, reversiones y el bonus track titulado “Ojitos Café” ft Ale Jiménez, que también lanzaron como sencillo.
Casi en paralelo, y para dar cierre a la etapa de promoción de su primer trabajo, crearon un Podcast de 10 episodios en los que hablan de cada una de sus canciones y además, un disco acústico con los 6 sencillos del trabajo en el que tuvieron a 20 invitados de la movida venezolana. “Todo este contenido lo englobamos dentro de una campaña llamada el ANKamp, un campamento de verano online en el que, por 5 semanas, vamos revelando los episodios del podcast y las versiones acústicas”, acota de La Fuente en relación al evento online que empezó el pasado 29 de Junio y finaliza el 7 de Agosto, con la publicación de la última canción y el álbum acústico completo.
En su corta pero dilatada carrera los venezolanos han logrado más de 3.3 millones de reproducciones en plataformas digitales y han llevado su propuesta a más de 200 tarimas, 14 ciudades y 5 países. Entre sus presentaciones más destacadas se encuentran el Festival Mad Cool 2019 (Madrid), el Cusica Fest 2019 (Caracas), el Teatro Paseo Wynwood (Miami) y su victoria en el Festival Nuevas Bandas 2018.
Cumplida la fructífera etapa del primer disco, los integrantes de Anakena (radicados entre Venezuela y España) están listos para asumir los retos del nuevo álbum que adelantan actualmente. Aunque poco detalle brindan al respecto, se pudo conocer que ya escribieron los primeros cinco temas de la nueva producción, firmaron nuevos acuerdos para expandir su carrera y se encuentran seleccionando los productores para este trabajo discográfico.
Vota por Anakena en la octava edición de los Premios Pepsi Music:
– Artista Revelación
https://premiospepsimusic.com/artista-revelacion/?genero=artista_revelacion
– Artista Alternativo
https://premiospepsimusic.com/alternativa-vppm/?genero=Alternativa
– Canción Reggae (Montaña Rusa)
https://premiospepsimusic.com/reggae-vppm/?genero=Reggae
– Canción Alternativa (Cuando Estás)
https://premiospepsimusic.com/alternativa-vppm/?genero=Alternativa
Para más información, síguelos en sus redes sociales
@anakenamusica
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias