Desarrollada por un venezolano
PEY.cash, la aplicación que te permitirá tener dólares en tu celular
Recibe, paga y envía dólares digitales sin cuenta bancaria en el extranjero
Caracas, junio 2020.- Especialmente diseñada para los venezolanos, llega PEY.cash un monedero digital que funciona mediante una aplicación que fue desarrollada en Alemania por el emprendedor venezolano Ricardo Ferrer Rivero.
PEY.Cash permite realizar compras y recibir o enviar transferencias en dólares digitales, sin necesidad de utilizar una cuenta bancaria en el extranjero.
Es una herramienta segura, rápida y fácil de usar y que no amerita conocimientos especializados para su manejo. Las transferencias recibidas y enviadas a través de PEY.cash, no tienen límite de montos y lo mejor de todo, no generan comisiones.
Ferrer comenta: “Debido a la hiperinflación actual mis padres reciben la remesa y tienen pocos días para comprar los productos que necesitan. Si esperan una semana ya no les alcanzaría”
Campaña de captación de Pioneros PEY.cash
Para los venezolanos que dicen: “alguien se tiene que quedar para reconstruir Venezuela”, esta iniciativa tecnológica es una oportunidad para ser parte del cambio; por eso PEY.cash está invitando a participar en su campaña de crowdfunding.
Con sólo aportar 19 dólares, la persona se convertirá en uno de los pioneros PEY.cash y formará parte de la comunidad premium de usuarios, quienes serán los primeros en utilizar la aplicación con planes preferenciales, sin límites máximos de compra y con descuentos. Además, tendrás una gratificación de hasta 90 dólares mensuales durante un año por cada nuevo usuario que se mantenga activo.
La empresa utilizará el dinero obtenido en la campaña de crowdfunding para la culminación del desarrollo tecnológico de la aplicación, que ya está en marcha. Se utilizará la plataforma blockchain para asegurar que las transacciones sean registradas mediante mecanismos de encriptación que, a través de miles de servidores, protegen las transferencias que realizan los usuarios.
Pensado para los venezolanos
La empresa que respalda al monedero es PEY.GmbH especializada en desarrollo de software y hardware para servicios financieros, tales como monederos Bitcoin para teléfonos inteligentes, terminales de pagos para comercios, y brinda servicios para que las empresas realicen pago de salarios con monedas digitales.
PEY.cash es un concepto único e innovador que, utilizando nuevas tecnologías, se proyecta hacia el futuro apoyando al emprendedor y a la pequeña y mediana empresa, e impulsando a modernizar la forma en que las personas realizan transacciones financieras. Actualmente no existe otra compañía que ofrezca una solución completa y escalable como lo hace PEY.cash.
Con PEY.cash se realizan transacciones de un monedero a otro, utilizando monedas estables digitales, respaldadas en paridad 1 a 1 por dólares americanos reales, guardados de forma segura en instituciones financieras reconocidas y pueden transferirse en cualquier momento a una cuenta bancaria en dólares o en bolívares.
Su versión de prueba estará disponible para Venezuela en julio de 2020 y en octubre se hará el lanzamiento de la versión completa, que se podrá descargar gratis desde Apple Store o Google Play.
A través de la app podrás pagar en más de 1.000 comercios afiliados, gracias a la alianza con la empresa Cryptobuyer. Además, la entrada de dinero digital a su monedero PEY.cash será sin comisión.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es