**La marca líder de embutidos parrilleros ofrece fuentes alterativas de proteínas y opciones creativas para la preparación platillos cotidianos
A lo largo de sus 70 años en el mercado, La Montserratina ha tenido como uno de sus pilares la innovación. A través de un portafolio de productos que busca deleitar y sorprender al venezolano, ofrecen múltiples opciones de preparación de platillos, que pueden formar parte de la alimentación diaria, estimulando la creatividad personal en casa.
El chef y maestro parrillero, Carlos Páez, afirmó que la marca ofrece “productos versátiles que funcionan para compartir con la familia y los amigos, o como parte del menú cotidiano. Con La Montserratina se puede hacer parrilla, choripanes, o perros calientes, así como también sirve de acompañante en opciones diarias como el arroz y la pasta”, manifestó.
Platos creativos en familia
Sin duda, estos tiempos se prestan para ser más creativos en la cocina. Arepas o sándwiches con Chorizón; hamburguesas de morcilla, macarrones con chorizo ahumado, tortillas de chistorra y cachitos de chorizo de ajo, son solo algunas de las recetas que se pueden encontrar en sus redes sociales @lamontserratina.
La empresa ofrece cuatro líneas de productos que se pueden utilizar en infinitas preparaciones: productos parrilleros, jamones, salchichones y la venta a granel en supermercados de chuletas y tocinetas.
El gerente de Mercadeo, Carlos Cervantes aseveró que estas opciones “son una fuente excelente de proteína, sabrosa y nutritiva; distinta a la de la carne o el pollo, que permiten variary aportar nuevas alternativas a la alimentación de los venezolanos”.
La excelencia es la base
“Somos una empresa con 70 años en el mercado ofreciendo alimentos de alta calidad, siempre cumpliendo con estrictos protocolos de higiene y limpieza, con miras a cuidar y garantizar la salud de nuestros colaboradores y consumidores”, apuntó Cervantes.
La Montserratina sigue comprometida con garantizar la disponibilidad de los productos a nivel nacional. En la actualidad, llega a los consumidores a través del BodegónParrillero ubicado en Boleíta (Caracas), que además incorporó el servicio dedelivery o entrega a domicilio a través del número 0414 2743616, y ha resultado exitoso; así como también siguen presentes en las principales cadenas de supermercados y abastos, en todo el país.
Asimismo, trabajan en el diseño de nuevos canales de distribución y productos llamativos para ofrecer a los venezolanos. “Seguimos comprometidos con nuestros clientes. Estamos preparando nuevos productos que serán lanzados próximamente”, precisó Cervantes.
Receta práctica: Macarrones con chorizo ahumado
Ingredientes:
400 gr de macarrones
250 gr de chorizo ahumado La Montserratina
600 gr de tomate frito
1 cebolla pequeña
150 gr de queso para gratinar
Orégano al gusto
Aceite y Sal al gusto
Preparación:
Poner agua a hervir en una olla, agregar sal. Cuando hierva, echar la pasta hasta cocinarla.
Calentar un poco de aceite en una sartén, echar la cebolla y mantener a fuego medio hasta dorar, para luego agregar el chorizo ahumado La Montserratina cortado en rodajas. Dejar unos minutos. Agregar la salsa de tomate, la sal y orégano al gusto.
Incorporar esta preparación a la pasta lista y escurrida, y colocarla en una fuente apta para horno. Espolvorear con el queso rallado.
Meter en el horno, calentando solo por arriba a temperatura fuerte, durante unos minutos, para que el queso se gratine.
Para ver más recetas y otras informaciones, puede visitar la página web www.montserratina.com o sus redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como @LaMontserratina.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias