Campaña digital anti tabaco dirigida a los jóvenes
inicia la Sociedad Anticancerosa
Los productos de tabaco causan la muerte a más de 8 millones de personas en el mundo cada año
En el marco de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco 2020, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela inicia una campaña digital de concientización para dejar de fumar y con ello prevenir enfermedades como el cáncer de pulmón.
En esta ocasión la OMS y OPS han puesto el foco en la juventud, quienes se perfilan como presa fácil de la industria tabacalera que invierte gran cantidad de recursos para captar la atención y el consumo de tabaco de las formas más atractivas posibles.
El lema de este año es: Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina.
“La campaña se dirige a informar y orientar a las familias, docentes, liderazgos juveniles y público en general sobre los peligros del tabaquismo, hasta qué punto afecta a las nuevas generaciones, cómo detectar las tácticas de la industria tabacalera para atraerlos a esa adicción y cómo evitar la proliferación de artilugios como el cigarrillo electrónico, que suelen ofrecerse como un buen sustituto del cigarrillo, con la excusa de que no causan daño a la salud, pero que contienen nicotina y otras sustancias tóxicas que afectan al organismo”, expresó César Miranda, gerente de Educación y Prevención de la SAV.
Es importante destacar que los productos de tabaco causan la muerte a más de 8 millones de personas en el mundo cada año. Por lo que, para mantener sus ingresos, la industria tabacalera y otras industrias relacionadas, buscan continuamente nuevos consumidores para sustituir a los que mueren a causa de sus productos.
Por otra parte, el tabaco es el causante del 80% de los casos de cáncer de pulmón, una enfermedad que, en Venezuela, ocupa el segundo lugar de incidencia en los hombres, y el tercero en mujeres.
En cuanto a los cigarrillos electrónicos, los niños y adolescentes que lo consumen, tienen al menos, el doble de probabilidades de fumar cigarrillos normales más adelante en su vida. Con este mal hábito aumenta el riesgo de padecer cardiopatías y afecciones pulmonares.
“En la SAV apostamos por la prevención, – apuntó Miranda – por eso nos mantenemos activos ofreciendo servicios de detección precoz, charlas informativas a empresas e instituciones que así lo soliciten, e información especializada, útil y actualizada a través de nuestros portales informativos y redes sociales”.
cáncervenezuela.org
ayudaalpacienteoncológico.org
sociedadanticancerosa.org
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias