Bodegón de Boleíta mantiene operaciones en horario especial
**La empresa de alimentos continuará con el despacho a domicilio luego de la cuarentena, debido a la buena acogida de este formato por parte de los clientes
Cumpliendo con estrictas normas sanitarias para proteger la salud de sus empleados y clientes, desde finales de marzo, La Montserratina abrió nuevamente las puertas de su bodegón ubicado en Boleíta, con un acceso controlado de clientes,en Caracas y también activó un servicio de entrega a domicilio en el área capital, que funciona por pedidos a través de WhatsApp, para comodidad de los consumidores, durante el periodo de aislamiento social.
“Como empresa que valora la innovación, consideramos que el delivery es un excelente formatopara que los consumidores tengan acceso a nuestro portafolio de productos parrilleros, madurados y de charcutería; y a su vez, es un buen modelo de negocios, que definitivamente .podría tener continuidad en el futuro directa e indirectamente”, asegura Carlos Cervantes, gerente de Mercadeo de La Montserratina.
Cervantes señala que los pedidos se reciben por el número 04142743616, mediante mensajes de WhatsApp, en los que el cliente también debe especificarsus datos personales y dirección para organizar el despacho. Luego del proceso de preparación del pedido, los empleados de la marca se comunican nuevamente con la persona que solicitó el servicio, para indicar el monto a cancelar y acordar la forma de pago.
Servicio delivery en media hora
“El servicio cubre toda el área capital. Hemos ido a lugares como Manzanares, Quinta Crespo, La Florida, Santa Cecilia, El Cafetal, Monte Cristo, por mencionar algunos, afortunadamente sin inconvenientes. Los pedidos llegan a destinatario en un tiempo que oscila entre 30 y 40 minutos, luego de procesada la solicitud, en paquetes bien embalados. La entrega se realiza por un personal autorizado que despacha en moto, debidamente identificado”, explica el gerente de la empresa.
Hasta ahora, el desafío más significativo para continuar con este modelo de negocio ha sido la obtención de combustible, pero la empresa sigue esforzándose para despachar los deliciosos productos de La Montserratina
Medidas de higiene ante el Covid-19
Cervantes indica que todos los trabajadores de la empresa, tanto los que intervienen en la manipulación de los productos, quienes despachan en el bodegón, así como los encargados del servicio delivery –un grupo de siete personas en total– cumplen con las medidas del uso del tapabocas y guantes e indica además, que se les ha hecho prueba de despistaje de coronavirus para evitar cualquier tipo de riesgo.
Así mismo, en la sede de La Montserratina en Boleíta solo se permite el ingreso de tres personas a la vez dentro del local, que se mantiene abierto de lunes a sábado, de 10:00 am hasta las 2:00 pm, y en el mismo horario funciona el servicio delivery y los mensajes vía WhatsApp para atender pedidos y responder preguntas en general.
Mediante esta misma mensajería, el equipo de atención al cliente también hace seguimiento a la entrega del pedido y recibe feedback de la satisfacción de los clientes.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias