Con el apoyo de la Embajada Argentina en Venezuela
UN POEMA AMARGO SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
EN LA SALA PLURAL DE TRASNOCHO LAS MERCEDES
“¿Te duele?”, la obra del argentino, César Brie, que cuenta la historia de dos recién casados, que entran a su nuevo hogar, y mientras se preguntan sobre su futuro, arman un ring de boxeo, donde se alternan peleas y treguas de un amor que la costumbre, las frustraciones, y la incapacidad de comunicar, transforman en un campo de batalla; con las actuaciones de Mary Ann Molero y Theylor Plaza, dirigidos por Glenda Medina, continuará sus presentaciones, hasta el domingo 15 de marzo, a las 4:00 pm, en la Sala Plural, de la Fundación Trasnocho Cultural, ubicada en el Centro Comercial Las Mercedes.
La obra se estrenó en 2007, en Bolivia, y desde entonces, ha sido representada en distintos escenarios del mundo. A partir del humor negro, y desde una propuesta de teatro físico, seremos espectadores de quince rounds con un montón de gongs y guantes, para contar el infierno del flagelo de la violencia de género, que castiga a mujeres de todo el mundo.
La pareja que entra al comienzo a la casa, recién casados, que concibe tres hijos, se enferma en esas paredes-cuerdas de la casa-ring y deja que la violencia los consuma en un devenir terrible.
Con ¿Te duele?, su autor, César Brie, se propuso concientizar, visibilizar y desnaturalizar la violencia de género. Transmitir un mensaje esperanzador, argumentando que se puede salir de la violencia de género, que es posible una vida sin violencia.
FICHA TÉCNICA Y ARTISTICA
Dirección general: Glenda Medina. @glendaandreyna
Asistencia de dirección: Barbara Azevedo @soybarbie.acevedo
Asesor escénico: Daniel Rodríguez
Producción General: Elis Blanco @elisitabj
Asistente de producción: Sergio Becerra @sergiobecerradigregorio
Escenografía: Ramón Pérez Pina @pinaramonperez
Diseño de vestuario: María Fernanda Leal @maferland
Maquillaje: Andreina Sanchez @moonyandre y Barbara Sorg @aleta_depollo
Música original: Mario Becerra @soymariobd
Músico acompañante: Jhulianna Ramos @jhuli99
Redes y prensa: Marcos Pérez @perezmarcos95
Actúan: Mary Ann Molero @mary_annm como “La mujer” y Theylor Plaza como el “Marido”.
BIOGRAFÍAS
Glenda Medina
Directora, productora, actriz y docente. Lic. en Artes UCV, profesora del taller infantil en el Laboratorio Anna Julia Rojas, del Club de Expresiones Artísticas en el Centro Venezolano Americano y del grupo Artesord en la Asociación de Sordos de Caracas. Ha participado como actriz en 12 obras, ha producido 7 piezas, ha dirigido 4 muestras infantiles y dictado 4 talleres teatrales para niños y Sordos. Entre los cuales destacan El lado oscuro del corazón (actriz) del Eliseo Subiela, dirigida por Armando Álvarez; El tiempo de las mandarinas (actriz) de Rafael Nofal, dirigida por Alejandro Dos Santos; El Hilo Rojo (productora) en Trasnocho Cultural; Ejercicios Teatrales para Personas Sordas (directora y productora) en el 2do Festival Académico del Celarg; Paso de Dos (directora) de Eduardo Pavlovsky en la Asociación de Sordos de Caracas.
Mary Ann Molero
Lic. en Danza UNEARTE y maestra de ballet de la Fundación Ballet de las Américas. Ha participado en 5 obras de teatro, 19 producciones de ballet clásico, 20 producciones de danza contemporánea; 19 producciones de danza en diversos géneros. Trabajos entre los cuales cuentan El lado oscuro del corazón de Eliseo Subiela, dirección de Armando Álvarez como actriz y
coreógrafa; actriz en El tiempo de las mandarinas de Rafael Nofal, dirección de Alejandro Dos Santos. Nuestra Señora de las Nubes de Arístides Vargas, dirección de Armando Álvarez, actriz y coreógrafa. Amor en Libertad, de la Compañía David Morales Flamenco en calidad de bailarina, en España.
Theylor Plaza
Actor de Teatro, Cine y Televisión.
Licenciado en Teatro, Promoción 2010, Universidad Nacional Experimental de las Artes. Con profesionalización en talleres para actores profesionales con los maestros; Toni Cots, Diana Peñalver, Luz Dary Alzate, y otros. Con una participación en más de 24 montajes teatrales y otros musicales, con directores como Costa Palamides, Diana Peñalver, Dairo Piñeres, Nathalia Martínez, Alberto Ravara, Pepe Domínguez, César Sierra, Franklin Tovar, Luis Domingo González y Luis Vicente González, entre los que cabe mencionar ¿Diversos?, Extravíos; El Principito, El Pez que Fuma, A Barrio Vivo, La Vecina de Enfrente, El Pelícano, Ofelia o la Pureza. Protagonista en el film Días de Poder bajo la dirección de Román Chalbaud y algunos cortometrajes como La Soga, de Solange Vásquez.
César Brie
Actor, director, dramaturgo, y escritor, nació en Argentina en 1954. Estudió teatro en la Comuna Baires, se autoexilió en Italia y fundó en 1975 el Teatro Tupac Amaru. Hizo una importante carrera teatral en Europa, junto al Odin Theatre de Dinamarca. A principios de la década del ’90, decidió volver a América Latina y fundó en Bolivia la comunidad Teatro de los Andes. Algunas de sus obras, como “Ubú en Bolivia” y “En un sol amarillo”, así como sus versiones de “La Ilíada” y “La Odisea”, han sido programadas en los mayores festivales de América Latina y Europa.
En 2009, César Brie se separó del Teatro de los Andes e inició otro camino artístico autónomo y regresó a Italia. Además de su reconocida trayectoria teatral, incursionó en el mundo audiovisual. En 2011 recibió en Radicondoli el premio Nico Garrone, votado por la mayoría de los artistas de teatro de Italia. Con frecuencia, viaja a su natal Argentina, para presentar y dirigir sus obras de teatro. Recientemente, en 2019, obtuvo el premio ACE, Mejor Director Alternativo, por la dirección de la premiada pieza “El Equilibrista”, de Patricio Abadi, Mauricio Dayub, Mariano Saba, que actúa Mauricio Dayub.
APOYOS
La temporada de ¿Te duele?, se hizo posible gracias al apoyo de la Embajada de Argentina en Venezuela #Embajada de Argentina. Red de mujeres de Amnistía internacional @redmujeresai_ven. Centro de estudios de la mujer (CEM) @CEMUCV. ONG Soy Mujer soymujer_ong #Hombres por la equidad e igualdad. Centro de creación artística TET @centrotet
Noderlin Vivas @noderlin #Club de artes marciales Facultad de Ciencias UCV. Cookie Arq @arquitectococinero. Très Quiche @tres_quiche. Bocados perfectos @bocados_perfectos. Y SanaTÉ @sanate_al_natural.
COORDENADAS
Funciones: Viernes, a las 5:00 pm; sábado y domingo a las 4:00 pm. Entradas: Bs S 200.000 (doscientos mil bolívares).
Situación de pandemia agudiza los casos La depresión ataca a más del 50% de la población. **Este 28 de enero, el GMSP y el centro de salud En Persona realizarán un evento para brindar herramientas para el manejo de este trastorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo que está considerada como la principal causa de discapacidad y, en el actual contexto de pandemia, puede llegar a impactar a más del 50% de la población mundial, según advierte Urupagua Villegas, socióloga de En Persona, centro de salud. Para Villegas, “lamentablemente en Venezuela estamos en un área gris, por la ausencia de cifras confiables. Sabemos que, a nivel mundial, han aumentado los casos de depresión, suicidio, ansiedad y ataques de pánico, por lo que nuestra realidad pudiera ser incluso muy superior.” “La situación política, el impacto económico con repercusión en lo social, cultural y relacional; la diáspora, y ahora la pandemia, suman al aumento de casos depresivos. De hecho, en los primeros meses del año pasado hubo un repunte importante de casos, por situaciones de choque que impactaron la salud mental de los venezolanos”, señaló Villegas. A quiénes afecta Hace algún tiempo se tenía la creencia de que la depresión impactaba mayoritariamente a mujeres; sin embargo, en la actualidad no es así. “Todos podemos vernos afectados, independientemente de la edad, sexo y religión. En el último año previo a la pandemia, nos preocupaban de manera especial las personas mayores, sobre todo los que se encuentran solos. Hoy adolescentes, adultos y personas de la tercera edad son pacientes recurrentes”, indicó Villegas. Explicó que, el caso de la depresión infantil, es un tema relativamente reciente que ha tenido una respuesta en los países asiáticos, donde comenzaron a evidenciarse una serie de eventos relacionados con estrés en niños, hecho que encendió la alerta sobre este segmento, no considerado antes. En el caso de los adolescentes, por su propia condición, están en una etapa de cambios constantes. “Existe un factor crítico que es su relación cercana con su grupo de pares, lo que ayuda a drenar, interpretar y validar sus emociones; sin embargo, al estar aislados por la pandemia, presentan un panorama más complejo. Hoy observamos cada vez más adolescentes con estadios depresivos asistiendo a las consultas”, apuntó la especialista Tipos de trastornos de ansiedad Para Villegas, la grave distorsión de información en cuanto a cifras reales sobre la depresión hace que no se genere una respuesta oportuna a la situación, “no podemos subestimar a la depresión porque te puede llevar a atentar contra tu vida”. Explica que existen varios tipos de trastornos de ansiedad que siguen de manifiesto en el contexto venezolano: la generalizada, caracterizada por una preocupación excesiva y permanente por problemas como salud, dinero, trabajo, familia. También el trastorno de pánico, o ataques repentinos, repetidos y rápidos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Las personas suelen experimentar sudoración, palpitaciones. Y por último, las fobias, que son el miedo intenso, desproporcionado e irracional ante objetos y/o situaciones, que representan poco o ningún peligro real. Recomendaciones para atender y manejar la depresión Karina Paredes, directora de En Persona, ofreció varias recomendaciones para atacar la depresión desde casa, y que no aplican para estados agudos de ansiedad y tristeza, los cuales sí requieren medicamentos. La meditación pasiva, el caminar al menos media hora al día, practicar algún deporte de grupo; llamar a familiares y amigos, al menos una vez al día, son algunas sugerencias que propone Paredes, para enfrentar la depresión. “Muy importante es que la persona logre identificar los pensamientos negativos que tienen en el día a día, para que luego pueda cuestionarlos y finalmente, cambiarlos por pensamientos positivos. También ayuda el estar en contacto con la naturaleza, pues regenera y aumenta la energía; y, sin duda, buscar apoyo médico, para entender lo que sucede, desde una mirada distinta. El aporte social del GMSP Conscientes de la gravedad del tema y siempre desde la premisa del acompañamiento a la comunidad, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) ha organizado una interesante transmisión en vivo para el próximo 28 de enero, a las 6 de la tarde, “Gánale a la Depresión”, a través de su canal de YouTube, donde estarán presentes Karina Paredes y Urupagua Villegas, del equipo del centro de bienestar En Persona, y el neurólogo e investigador Ciro Gaona. Sin duda, una oportunidad en la que estos expertos abordarán la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la depresión en un contexto pandémico. Los interesados en participar pueden escribir y/o llamar a partir del 14 de este mes, al 0414/0424 CLINICA (254.64.22). Recibirán un link para completar una encuesta (Test rápido de depresión); posteriormente, los especialistas enviarán una apreciación diagnóstica personalizada a través de un video por WhatsApp. Durante el evento también se sortearán dos terapias, de tres sesiones cada una. @grupomedicosp ——————
El dispositivo protege del Covid, impide la humedad, que se empañen los lentes y evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla Easy Flow ya puede ser adquirido por los venezolanos. Se trata de un sistema de suministro de aire fresco, filtrado y liviano, de uso personal, que ayuda a bloquear todas las partículas, virus y bacterias que entran a los pulmones y a todo el sistema cardiovascular. El mecanismo puede ser utilizado dentro de cualquier tipo de mascarilla, permitiendo que ésta se mantenga más seca y sea más efectiva la protección de aerosoles dañinos y contaminantes. El dispositivo es fácil de usar y se recarga en apenas dos horas, por USB de tecnología Tesla (como un celular), permitiendo su uso por 10 horas. Es ideal para viajar en avión y puede ser usado por personal de salud, deportistas, trabajadores que atienden al público y hasta niños mayores de dos años. Entre sus beneficios se encuentra la protección del virus Covid, ya que tiene un filtro HEPA de 3M que disminuye 99,7 % de la partículas; ayuda al uso prolongado de la mascarilla, impidiendo la humedad y que se empañen los lentes; evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla y es ligero, cómodo y sobre todo portátil para su uso diario. Easy Flow fue creado por Michael Anthony, un emprendedor norteamericano que se ha dedicado desde 2002 a servicios públicos y caridad. Ha sido el líder de equipos en el suroeste de Asia para Habitat for Humanity’s Global Village Program, en la construcción de casas para los más necesitados en países como India, China, Vietnam, Tailandia, Srilanka, Indonesia y Fuji. A través de sus viajes a Asia, llego a estar consciente de las consecuencias de la polución del aire y decidió desarrollar EasyFlowSystem, que se ha convertido en el número uno en el ámbito mundial en lo que se refiere a mecanismos de filtración de aire personal. Easy Flow Vzla puede ser adquirido en aliados comerciales, venta directa en su página web o Instagram, al mismo precio, con la ventaja que tiene garantía y respaldo en Venezuela. La marca está expandiendo su red a todo el país. VZLA-1.jpg Líder mundial en sistema de filtración personal de aire Redes sociales IG: @EasyFlowvzla. Facebook: EasyFlowVzla. Twitter: @VzlaEasy Web: www.easyflowvzla.com Correo: Ventas@easyflowvzla.com Oficina: +58-212-3731140 Contacto Luis Danello Gerente de Comercialización Easy Flow Vzla. Móvil: +58-412-6237001 Oficina: +58-212-3731140 WWW.EasyFlowVzla.com ——————-