Esto sumado al estrés actual puede acabar la vida sana en pareja
A menudo toparse con el término “piso pélvico” genera en muchas ocasiones seguir con la lectura de otra cosa que parezca más interesante; de ahí ahora toca desglosar y explicar por qué su importancia en la rutina.
Como su nombre lo dice, es un piso, es la porción más inferior del abdomen, que comprende un músculo, en forma de hamaca abierta, que da sostén a las estructuras que lo atraviesan antes de comunicarse con el exterior.
En la mujer, estas estructuras forman parte de 3 sistemas, el urinario, el genital y el intestinal. Sin embargo, aunque parezcan aislados, la disfunción del piso pélvico los afecta por igual.
¿Qué tiene que ver todo esto con la sexualidad?
La Dra. Carmen Mantellini, Ginecóloga explica “En nosotras la imagen corporal es muy importante. Sentirnos a gusto con nuestro cuerpo forma parte de la vida. Cuando hablamos de disfunción del piso pélvico pueden aparecer síntomas como dolor durante las relaciones sexuales o cuando hacemos alguna actividad física, podemos tener predisposición a infecciones urinarias, pérdida involuntaria de orina e incluso presentar ruidos molestos durante el coito. Adicionalmente con la edad los labios se adelgazan y la flora vaginal cambia si no actuamos a tiempo”.
Muchas mujeres evitan ciertos ejercicios, en casos más severo se aíslan y dejan de socializar, algo que impacta incluso la salud mental.
“Esto es un tema que conversamos poco, bien sea por vergüenza o por resignación. En muchas ocasiones, las mujeres erróneamente piensan que son cambios irreversibles por la edad, y evitan consultar. Estos síntomas y la mala percepción en relación a los mismos afectanla imagen y de manera inconsciente nos aleja de la relación sexual, no por falta de deseo, sino por sentir vergüenza de que nos vean así” explica Mantellini.
¿Qué hacer?
Conversar con su ginecólogo que es un especialista aliado,va a poder detectar a tiempo los cambios secundarios a las alteraciones hormonales y poder iniciar tratamiento oportuno, así como detener y corregir las alteraciones del piso pélvico que puedan derivarse de la maternidad, entre otras causas, para evitar impactos más importantes no sólo en la calidad de vida, sino en su sexualidad.
Hay que dejar a un lado los miedos y entender que conversarlo a tiempo puede evitar incluso el tratamiento quirúrgico, así que ¡consulta!
Para mayor información y consultas comunícate por el correo [email protected] así como en las redes sociales Instagram y twitter: @dramantellini.
____________________________________
Deseas impulsar aún más tu Negocio
Necesitas darle mayor Posicionamiento y no sabes como lograrlo?
En MSC Noticias te ofrecemos #TuMejorAlternativaPublicitaria
– Posicionamiento Orgánico (CEO)
– CONTENT MARKETING (Post Patrocinados)
– Banners (Display)
– Textlink (Linkbulding)
– Diseños Web
Contáctanos: [email protected]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es