Las aplicaciones espías se pueden usar para monitorear llamadas, mensajes e historiales web de los teléfonos en los que están instalados, y luego enviar esos datos al fisgón que los instaló.
Después de leer lo barato y fácil que es para alguien tener en sus manos una aplicación de este tipo, según lo informado por Vice, queríamos ver si las personas asumían que instalar una en el teléfono de una pareja era legal o ilegal.
La encuesta a más de 2.000 personas, distribuida aproximadamente por igual entre grupos de edad, géneros y nacionalidades del Reino Unido y los EE. UU., preguntó a los encuestados acerca de cómo veían el espionaje de los teléfonos y la actividad de Internet de las parejas y los niños.
Encontramos las respuestas a esta pregunta algo preocupantes. Aproximadamente uno de cada cinco encuestados pensó que no era ilegal instalar un programa de espionaje en el teléfono de una pareja para espiar su actividad. Más de una cuarta parte de los encuestados no estaban seguros.
Como regla general, es ilegal instalar una aplicación en el teléfono de otra persona sin su conocimiento. A pesar de que hacerlo es ilegal, en verdad depende de las circunstancias. Puedes encontrar excepciones en los casos donde el fisgón posee el teléfono de su cónyuge o si él o ella paga las dos facturas telefónicas.
¿Qué tan fácil es obtener una de estas aplicaciones actualmente?
Las aplicaciones espías pueden costar menos de $100. Si bien a menudo se comercializan oficialmente a investigadores privados, no hay nada que impida que un cónyuge o padre compre una. Una vez comprada, el comprador puede descargar una aplicación en el teléfono de su pareja que se ejecuta oculta en segundo plano.
La instalación de la aplicación generalmente requiere acceso físico al teléfono de la persona que es espiada. Obviamente, un cónyuge u otra persona significativa tendrá muchas oportunidades para estar solo con el teléfono de su pareja para hacer esto.
Una encuesta realizada por Women’s Aid, una organización benéfica de violencia doméstica con sede en el Reino Unido, encontró que el 41 por ciento de las víctimas de violencia doméstica fueron rastreados o acosados utilizando dispositivos electrónicos. Otro estudio de 2014 realizado por Digital Trust, una organización que trabaja para apoyar a las víctimas de abuso digital y acoso cibernético, encontró que más del 50 por ciento de las parejas abusivas usaban software espía o alguna otra forma de vigilancia electrónica para acechar a sus víctimas, según TheIndependent.
Espiando a tus hijos
“Si bien esta tecnología en la superficie parece ser invasiva, las aplicaciones de monitoreo de teléfonos celulares tienen propósitos legítimos y se pueden aprovechar, como los padres que necesitan monitorear a sus hijos”, dice Lyn Hastings, vicepresidenta de operaciones de The Powerline Group, una empresa que crea y vende aplicaciones espías. “El uso de este tipo de software puede ayudar a mantener a los niños alejados de los abusadores de niños, los acosadores y otras personas perversas que acechan en línea. Los padres pueden disminuir activamente el riesgo de exponer a sus hijos al peligro”.
Los beneficios lo hacen ver bien
Sea legal o no, los beneficios del uso de apps espías son muchos y muy buenos como para limitarnos a usarlas. Entre las opciones más comunes encontramos:
– Monitoreo de llamadas, mensajes de texto y mensajes de las principales apps de mensajería.
– hackear cuenta gmail
– Historial de Internet y bloqueo de sitios web.
– Acceso a los archivos multimedia del dispositivo.
– GPS y función de geocercas.
– Grabación de sonido ambiental.
– Capturas de pantalla y acceso remoto.
– Keylogger y más.
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es