Las aplicaciones espías se pueden usar para monitorear llamadas, mensajes e historiales web de los teléfonos en los que están instalados, y luego enviar esos datos al fisgón que los instaló.
Después de leer lo barato y fácil que es para alguien tener en sus manos una aplicación de este tipo, según lo informado por Vice, queríamos ver si las personas asumían que instalar una en el teléfono de una pareja era legal o ilegal.
La encuesta a más de 2.000 personas, distribuida aproximadamente por igual entre grupos de edad, géneros y nacionalidades del Reino Unido y los EE. UU., preguntó a los encuestados acerca de cómo veían el espionaje de los teléfonos y la actividad de Internet de las parejas y los niños.
Encontramos las respuestas a esta pregunta algo preocupantes. Aproximadamente uno de cada cinco encuestados pensó que no era ilegal instalar un programa de espionaje en el teléfono de una pareja para espiar su actividad. Más de una cuarta parte de los encuestados no estaban seguros.
Como regla general, es ilegal instalar una aplicación en el teléfono de otra persona sin su conocimiento. A pesar de que hacerlo es ilegal, en verdad depende de las circunstancias. Puedes encontrar excepciones en los casos donde el fisgón posee el teléfono de su cónyuge o si él o ella paga las dos facturas telefónicas.
¿Qué tan fácil es obtener una de estas aplicaciones actualmente?
Las aplicaciones espías pueden costar menos de $100. Si bien a menudo se comercializan oficialmente a investigadores privados, no hay nada que impida que un cónyuge o padre compre una. Una vez comprada, el comprador puede descargar una aplicación en el teléfono de su pareja que se ejecuta oculta en segundo plano.
La instalación de la aplicación generalmente requiere acceso físico al teléfono de la persona que es espiada. Obviamente, un cónyuge u otra persona significativa tendrá muchas oportunidades para estar solo con el teléfono de su pareja para hacer esto.
Una encuesta realizada por Women’s Aid, una organización benéfica de violencia doméstica con sede en el Reino Unido, encontró que el 41 por ciento de las víctimas de violencia doméstica fueron rastreados o acosados utilizando dispositivos electrónicos. Otro estudio de 2014 realizado por Digital Trust, una organización que trabaja para apoyar a las víctimas de abuso digital y acoso cibernético, encontró que más del 50 por ciento de las parejas abusivas usaban software espía o alguna otra forma de vigilancia electrónica para acechar a sus víctimas, según TheIndependent.
Espiando a tus hijos
“Si bien esta tecnología en la superficie parece ser invasiva, las aplicaciones de monitoreo de teléfonos celulares tienen propósitos legítimos y se pueden aprovechar, como los padres que necesitan monitorear a sus hijos”, dice Lyn Hastings, vicepresidenta de operaciones de The Powerline Group, una empresa que crea y vende aplicaciones espías. “El uso de este tipo de software puede ayudar a mantener a los niños alejados de los abusadores de niños, los acosadores y otras personas perversas que acechan en línea. Los padres pueden disminuir activamente el riesgo de exponer a sus hijos al peligro”.
Los beneficios lo hacen ver bien
Sea legal o no, los beneficios del uso de apps espías son muchos y muy buenos como para limitarnos a usarlas. Entre las opciones más comunes encontramos:
– Monitoreo de llamadas, mensajes de texto y mensajes de las principales apps de mensajería.
– hackear cuenta gmail
– Historial de Internet y bloqueo de sitios web.
– Acceso a los archivos multimedia del dispositivo.
– GPS y función de geocercas.
– Grabación de sonido ambiental.
– Capturas de pantalla y acceso remoto.
– Keylogger y más.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–