Para el vicepresidente de CriptoJuris Luis Villalta el nuevo instrumento legal que presentará la SUNACRIP es esperado por contadores, administradores, empresarios y profesionales que se desempeñan en el sector financiero del país.
El criptoabogado indica que la nueva normativa “podría reglamentar el registro, recolección de datos a través de la wallet, hash, blockchain (cadena de bloques) entre otros detalles técnicos que se manejan en el ecosistema y hechos económicos expresados en Criptoactivos (El Petro) y dinero fidusuario (bolívares).
El profesional del derecho resalta que “Venezuela ya tiene la arquitectura legal para convertirse en un cripto estado, donde se incorporaran el pago de impuestos, tasas y tributos a través de criptoactivos soberanos, por ello es importante que los profesionales de diversas áreas financieras actualicen su conocimiento en materia de criptoactivos”.
Luis Villlalta no descarta que en las próximas semanas se reúnan las autoridades de SUNACRIP con instituciones públicas y privadas para fortalecer e impulsar el nuevo marco jurídico.
Recordemos que SUNACRIP tiene 60 días para publicar la normativa que incluye las operaciones en Petro dentro de los registros contables de las empresas venezolanas.
De acuerdo a la Gaceta Oficial de Venezuela número 41.763 de fecha 19 de noviembre de 2019, decreto número 4025, firmado por el presidente Nicolás Maduro, señala como obligatorio para personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, “el registro de información y hechos económicos expresados contablemente en criptoactivos soberanos, sin perjuicio de su registro en bolívares“.
De acuerdo al artículo 4 de este decreto: “SUNACRIP tendrá las más amplias facultades de consulta con los órganos y entes del sector público, así como las organizaciones privadas que posean competencias técnicas en la materia de contabilidad”.