Día Mundial de lucha contra el cigarro 31 de mayo
Además trae graves consecuencias como infertilidad, alteración de la función de los Ovarios, abortos espontáneos y niños prematuros en el caso de estar embarazada.
El cigarrillo es un mal que aqueja a la sociedad actual trayendo un sin número de consecuencias debido a su consumo. Según la Oficina Nacional Antidrogas para el 2011 alrededor de 7 millones de venezolanos entre 15 y 65 años eran fumadores activos, y de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo, el 20% son mujeres que son propensas a sufrir una gran cantidad de padecimientos y enfermedades.
La Ginecobstetra y Especialista en Ginecología Estética con Láser, Dra. Maryory Gómez comenta a pesar de que el VPH (Virus de papiloma humano) es la principal causa de cáncer de cuello uterino, el consumo de cigarrillos aumenta aún más el riesgo de padecerlo. Por tal motivo cada 31 de mayo se conmemora el día Mundial sin Tabaco, con el objetivo de concientizar a la población respecto las graves secuelas que ocasiona en el organismo.
El VPH es una enfermedad de trasmisión sexual que causa verrugas en el área genital y es considerada la principal causante de este mal. Respecto a esto la especialista comenta que “Actualmente se está aplicando el láser como tratamiento de primera línea en las lesiones pre malignas, eliminando la lesión en un 96%, manteniendo la anatomía del cuello uterino y evitando complicaciones como la estenosis cervical o cierre del cuello que puede afectar la fertilidad; por otro lado ocasiona menos síntomas después del tratamiento.”
El Cáncer de Cuello Uterino produce más de 2.500 muertes anuales en Venezuela. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), constituye el segundo cáncer en frecuencia en las mujeres de América Latina y el Caribe, y causa 230.000 muertes anuales en el mundo.
La Dra. Gómez alertó que la protección en la intimidad es de suma importancia y la citología es la principal arma para luchar contra esta enfermedad. “Se deben tomar las medidas necesarias si se tiene una o múltiples parejas sexuales, ya que el VPH se trasmite por esa vía. También es importante una citología anual para detectar cualquier daño a temprana edad y acudir al ginecólogo por lo menos una vez al año.”
El Cigarrillo y otras consecuencias para la mujer
La Dra. Gómez explicó que el consumo de tabaco también afecta la fertilidad de la mujer, y en el caso de estar embarazada resulta nocivo para el feto, está asociado al aborto espontáneo y hay mayor probabilidad de concebir niños prematuros o de bajo peso. “Además causa graves daños en los ovarios dependiendo de la cantidad y tiempo en que se haya fumado, es más frecuente las hemorragias genitales, los casos de placenta previa o desprendimiento de la misma; y en muchas ocasiones los recién nacidos presentan problemas de depresión y trastornos respiratorios debido a las madres fumadoras”.
Asimismo es factor de riesgo para sufrir de osteoporosis, ya que la mujer necesita de estrógenos para ingresar el calcio a sus huesos y la nicotina impide este proceso; anticipa la llegada de la menopausia, puede aumentar la cantidad de vello, adiposidad abdominal y en muchos casos sofocones de calor.
Si deseas más información puedes consultar a la página www.ginecoestetica.com y sus redes sociales y sus redes sociales @ginecoestetica. Teléfonos: 0414.419.3277 y 0241.857.5131
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias