Novedoso sistema de entrenamiento creado en Venezuela trasciende a otros países
Esta actividad física cardiovascular de alta intensidad aporta innumerables beneficios, tanto corporales como psico-emocionales
Con el propósito de mantener y fortalecer su liderazgo como centro de referencia de fitness en Venezuela, Gold’s Gym, la cadena de gimnasios y bienestar integral más grande del mundo, afianza la promoción de la actividad física como generadora de una calidad de vida óptima. En tal sentido, el fit combat se perfila como una de las disciplinas deportivas de mayor demanda y aceptación impartida por esta corporación, por sus indiscutibles beneficios, tanto corporales como en la salud psico-emocional.
Ramón Ruiz, instructor de fit combat de la cadena Gold´s Gym, sede El Recreo, define esta disciplina como una actividad física cardiovascular de alta intensidad, que combina las artes marciales, boxeo y coreografía. “Todo ello bajo un marco musical divertido, llevando a nuestros alumnos a descargar energía imaginando un combate virtual con efectos de sonido, creando una sensación de bienestar. Consiste en una clase estructurada y secuencial, con un formato de clases inteligente”.
Creado en Venezuela
El fit combat es un sistema de entrenamiento creado en Venezuela. “Fue introducido en Caracas, en 2002, por Rafael Moreira, Argenis Rico, y Fernando Contreras, artistas marciales de gran trayectoria, buscando, creando un estilo de vida que trascendió nuestras fronteras, y ya es practicado en Colombia, Argentina, Chile, Panamá, Curazao, Costa Rica, Ecuador, Brasil, México, Estados Unidos, España, Suiza, Portugal y Reino Unido”, explicó Ruiz.
Esta actividad deportiva la realizan tanto hombres como mujeres, ésta últimas la practican más en los salones. Sin embargo, el público masculino ya se está integrando a este sistema en los gimnasios. Asimismo, es una excelente opción para público de todas las edades; niños, adolescentes y adultos mayores, afirmó Ruiz.
De acuerdo con Ruiz, el fit combat puede practicarse entre tres y cinco veces por semana. “Los resultados pueden verse en un mes. Se trabaja todo el cuerpo. Brazos, abdomen, glúteos, piernas. Genera un gasto calórico que va a depender del entrenamiento de cada persona en particular. Suelen ser entre 500 y 800 calorías por sesión. El objetivo principal es incrementar la actividad cardiovascular. Todo esto debe estar acompañado de una buena alimentación”.
Según el especialista en fit combat, existen algunos mitos en relación con la disciplina. Se piensa que con una clase la persona se puede lesionar o que si se tiene alguna lesión menor no se puede hacer la clase. Lo cierto es que “los instructores siempre tenemos la responsabilidad de preguntar quién está lesionado en clases, para variar el patrón de movimiento y la intensidad para esa persona. No hay excusas para empezar. No necesitas ser un experto”, afirmó.
El instructor recomienda usar ropa y calzado apropiado para la actividad, además de otros elementos necesarios, tales como hidratación y toalla. “es aconsejable empezar ‘de menos a más’, entre clase y clase vas aumentando tu capacidad de coordinación y cardiovascular. También es pertinente realizar un chequeo médico para revisar tus valores y sobre todo, constancia”.
Los interesados en beneficiarse con los aportes físicos del fit combat pueden acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C. El Recreo, C.C Uslar y C.C San Ignacio), Margarita (C.C. Parque Costazul) y Maracaibo Norte (Doral Mall), o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook. Esta cadena de gimnasios es la más grande del mundo, con 50 años de experiencia en entrenamientos que brindan bienestar físico y mental a sus miembros
El teatro es una forma de arte y entretenimiento que ha existido durante miles de años y ha evolucionado a lo largo del tiempo. Los primeros registros históricos del teatro se remontan a la antigua Grecia, donde se construyeron los primeros teatros al aire libre en el siglo V a.C. Sin embargo, es posible que existieran formas primitivas de teatro en otras culturas mucho antes de este periodo, pero no se tienen registros históricos de su existencia. El teatro en la antigua Grecia se originó a partir de festivales religiosos y rituales que involucraban la representación de historias míticas y sagradas. Estas representaciones evolucionaron gradualmente en formas más elaboradas de dramaturgia, que se conocen como tragedias y comedias. Los grandes dramaturgos griegos, como Esquilo, Sófocles y Eurípides, escribieron algunas de las obras más influyentes de la historia del teatro. A medida que el teatro se extendió por todo el mundo, se desarrollaron diferentes formas y estilos de representación. En la Europa medieval, el teatro se centraba en dramas religiosos y moralizantes que se representaban en las iglesias y plazas públicas. Durante el Renacimiento, el teatro volvió a florecer en Europa, con obras de teatro escritas por autores como Shakespeare, Molière y Calderón de la Barca. El teatro también se desarrolló en otros lugares, como en la tradición del teatro nō en Japón y en el teatro de sombras en China. En la actualidad, el teatro sigue siendo una forma popular de entretenimiento en todo el mundo. Se representan obras tanto clásicas como contemporáneas en teatros, festivales y otros eventos culturales. Además, el teatro ha evolucionado para incluir nuevas formas de representación, como el teatro experimental, el teatro inmersivo y el teatro de improvisación. En conclusión, el teatro es una forma de arte y entretenimiento que ha existido durante miles de años y ha evolucionado a lo largo del tiempo. Su origen se remonta a la antigua Grecia, pero se ha desarrollado de diferentes maneras en todo el mundo. El teatro sigue siendo una forma popular de expresión artística y cultural en la actualidad y continúa evolucionando para reflejar los cambios en la sociedad y en la tecnología.
La Flauta Mágica es una ópera en dos actos compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart en 1791, poco antes de su muerte. La obra cuenta la historia del príncipe Tamino, quien debe rescatar a la princesa Pamina de las garras del malvado Sarastro. Para ayudarlo en su misión, se le da una flauta mágica y se hace amigo de un pájaro encantado llamado Papageno. La obra es misteriosa debido a su compleja trama, que incluye temas como la iniciación, la iluminación y la sabiduría oculta. Algunos críticos han interpretado la ópera como una alegoría masónica, ya que Mozart era un miembro de la logia masónica de Viena y muchos de los personajes y símbolos en la obra tienen connotaciones masónicas. Además, la obra también es conocida por su música hermosa y emotiva, que combina elementos de la música popular y la música clásica. La Flauta Mágica ha sido interpretada y grabada en innumerables ocasiones y sigue siendo una de las óperas más populares de Mozart.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/