Inscripciones abiertas hasta el 15 de mayo
• El Concurso es organizado con el apoyo de Endeavor para premiar casos de éxito en comercio electrónico de 7 países de Latinoamérica, incorporando a Venezuela
• Los ganadores serán los mejores testimonios de emprendedores exitosos y socialmente responsables, que hayan desarrollado sus negocios on-line
Como su nombre lo dice, el concurso originado en Argentina en 2015, busca reconocer las historias más inspiradoras de emprendedores que han basado sus modelos de negocio en internet, rompiendo los paradigmas del comercio tradicional, y demostrando el enorme potencial del comercio electrónico en Latinoamérica, así como la oportunidad que representa para el desarrollo de la Región.
Hasta el próximo 15 de mayo, pequeños y medianos empresarios de todo el país podrán postularse a través de www.mercadolibre.com.ve/historiasqueinspiran, donde por medio de un cuestionario on-line deberán narrar qué los motivó a iniciar sus negocios, las ventajas competitivas de sus productos o servicios, y el crecimiento experimentado gracias al uso de plataformas digitales, así como el impacto económico, social y ambiental de su emprendimiento.
“Historias que Inspiran” arriba a su segunda edición regional, con la incorporación de Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela, tras la inclusión de Brasil y México el año pasado. En cada país el jurado seleccionará a dos ganadores que viajarán a la sede corporativa de Mercado Libre en Buenos Aires, Argentina, durante el mes de agosto, donde el mejor de cada dupla recibirá un premio equivalente a $10.000, mientras que el ganador regional recibirá $25.000, en ambos casos pagaderos en la moneda local del país al que representan y a la tasa de cambio oficial, además de otros beneficios en asesorías y difusión.
Antonio Annese, gerente general de Mercado Libre Venezuela, destacó que “en los casi 17 años que tiene la operación local, hemos tenido el privilegio de ser testigos de miles de casos de éxito de emprendedores que han logrado constituir pequeñas y medianas empresas basadas en las múltiples herramientas que ofrece nuestro ecosistema, sea vendiendo en el Marketplace, creando sus propias tiendas virtuales con Mercado Shops o integrando pagos electrónicos a sus plataformas a través de Mercado Pago”.
La competencia está abierta a todos los usuarios de Mercado Libre, pero también a emprendedores, microempresarios y pymes que han encontrado en las bondades de internet las palancas para innovar, crecer y sostenerse en el mercado mejorando la vida de sus trabajadores, consumidores y comunidades.
“Queremos que se repita la historia de éxito de Mercado Libre en cada artesano, en cada joven profesional, en cada pequeño empresario. Estamos ansiosos de escuchar y contarle al país, los testimonios de esos venezolanos que gracias a su ADN emprendedor, y a las oportunidades que ofrece el comercio electrónico, se han hecho protagonistas de historias que inspiran”, concluyó Annese.
Conoce más sobre los requisitos, la mecánica, y los términos y condiciones del programa aquí.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias