El estudiante de 23 años, Rafael Barazarte, se incorpora a la competencia del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho con una obra del premiado venezolano Gustavo Ott, el. La pieza retrata el lado oscuro de la idiosincrasia nacional y se presentará a partir del viernes 24 de febrero en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural. El montaje contará con la participación especial de Antonio Delli.
El séptimo de los ocho competidores del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho entra en escena a partir de este fin de semana. Se trata de Rafael Barazarte, estudiante de comunicación social de 23 años de edad, quien busca ganar el certamen teatral con su versión escénica de “Comegato”, obra del reconocido escritor venezolano Gustavo Ott que podrá verse del viernes 24 de febrero al domingo 05 de marzo en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural.
Ambientada en un bar de apuestas de Caracas y con las carreras de caballos y el juego como telón de fondo argumental, “Comegato” ofrece una mirada crítica a la idiosincrasia nacional pues aborda el tema del deterioro social, la transgresión de las normas y la búsqueda de salidas fáciles en la Venezuela contemporánea a través de la historia de dos hermanos y una mujer que se ven envueltos en una traición filial y conyugal justificada por la “necesidad económica”. El texto de esta pieza recibió el Premio Municipal de Teatro de Caracas en 1997.
“Escogí esta obra porque en este momento país nos muestra cómo se va desmembrando la sociedad y cómo hasta la persona con la mejor moral o los ideales más nobles pierde el norte por culpa de las necesidades –comenta Rafael Barazarte. El negocio sucio, el guiso, esa trampa de la vida fácil tan presente en nuestra cotidianidad hace que abandonemos nuestra conciencia y dejemos de lado lo correcto para salir de nuestros problemas sin pensar en los demás. ‘Comegato’ muestra esa verdad incómoda y cómo cedemos ante lo urgente y nos traicionamos como personas, pero también como sociedad y país”.
El texto original de Ott sitúa la obra en una estación de gasolina pero el director en competencia decidió cambiar la ubicación para hacerla más realista, agregándole música en vivo a ritmo de salsa, cervezas y un juego de apuestas en el que el tiempo gira en dirección contraria. “Queremos que la dosis de verdad sea bien llevada y que no nos aleje de nuestro propósito: entretener sin dejar de reflexionar”. El elenco del montaje está integrado por los jóvenes Ana De Sousa, Eduardo Pinto y Luis Ernesto Rodríguez, quienes serán acompañados en una participación especial por el reconocido actor Antonio Delli.
Con 23 años de edad, Rafael Barazarte estudia sexto semestre de comunicación social en la Universidad Católica Santa Rosa de Caracas, con cursos de formación teatral en la Fundación Rajatabla. Desde el año 2012, viene realizando trabajos como actor, asistente de dirección y director en obras de teatro infantil y para adultos de agrupaciones como Rajatabla, Universidad Monteávila, Teatro La Baraja y el Grupo Medios, compartiendo con profesionales como Pepe Domínguez, Rufino Dorta, Luis Alfredo Ramírez y Ernesto Campos. En 2015 consiguió el tercer lugar en la categoría “Mejor obra” del Festival Creajoven, por la dirección de “Nuestra tierra tan pobre”, la cual presentó en el Celarg.
Las seis funciones de “Comegato” tendrán lugar en el Espacio Plural del viernes 24 de febrero al domingo 05 de marzo, los viernes a las 7:30 pm y los sábados y domingos a las 7:00 pm.
Ésta es la séptima de un total de ocho obras que el público podrá ver hasta el 12 de marzo como parte del 3º.Festival de Jóvenes Directores Trasnocho.
Todos los montajes en competencia son evaluados en vivo por un jurado de premiación, encabezado por la reconocida directora y actriz Diana Volpe; la productora y presidenta del Centro Cultural Chacao, Claudia Urdaneta; la veterana diseñadora de producción y directora de arte, Eva Ivanyi; el joven director y productor, Armando Álvarez; y el productor, director y docente, Dairo Piñeres.
El panel anunciará su veredicto el 12 de marzo. Los dos montajes triunfadores del festival serán premiados con una temporada de presentación en el Espacio Plural de Trasnocho y en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao.
Nacido para promover el talento de los autores escénicos menores de 30 años, el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho se ha posicionado como una importante plataforma de exposición del talento teatral emergente. En sus tres ediciones se postularon más de 100 participantes y en las dos primeras competencias fueron premiados Fernando Azpúrua, Pedro Borgo, Leonardo van Schermbeek y Jorge Souki, artistas que están dando de qué hablar en el mundo de las tablas.
Las entradas para todas las obras tienen un costo de Bs. 3000 + IVA y están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, o a través de los portales www.trasnochocultural.com y ticketmundo.com.
Redes sociales de “Comegato”: @Comegatolaobra (Instagram) y @RdBarazarte (Twitter e Instagram)
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es