El estudiante de 23 años, Rafael Barazarte, se incorpora a la competencia del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho con una obra del premiado venezolano Gustavo Ott, el. La pieza retrata el lado oscuro de la idiosincrasia nacional y se presentará a partir del viernes 24 de febrero en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural. El montaje contará con la participación especial de Antonio Delli.
El séptimo de los ocho competidores del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho entra en escena a partir de este fin de semana. Se trata de Rafael Barazarte, estudiante de comunicación social de 23 años de edad, quien busca ganar el certamen teatral con su versión escénica de “Comegato”, obra del reconocido escritor venezolano Gustavo Ott que podrá verse del viernes 24 de febrero al domingo 05 de marzo en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural.
Ambientada en un bar de apuestas de Caracas y con las carreras de caballos y el juego como telón de fondo argumental, “Comegato” ofrece una mirada crítica a la idiosincrasia nacional pues aborda el tema del deterioro social, la transgresión de las normas y la búsqueda de salidas fáciles en la Venezuela contemporánea a través de la historia de dos hermanos y una mujer que se ven envueltos en una traición filial y conyugal justificada por la “necesidad económica”. El texto de esta pieza recibió el Premio Municipal de Teatro de Caracas en 1997.
“Escogí esta obra porque en este momento país nos muestra cómo se va desmembrando la sociedad y cómo hasta la persona con la mejor moral o los ideales más nobles pierde el norte por culpa de las necesidades –comenta Rafael Barazarte. El negocio sucio, el guiso, esa trampa de la vida fácil tan presente en nuestra cotidianidad hace que abandonemos nuestra conciencia y dejemos de lado lo correcto para salir de nuestros problemas sin pensar en los demás. ‘Comegato’ muestra esa verdad incómoda y cómo cedemos ante lo urgente y nos traicionamos como personas, pero también como sociedad y país”.
El texto original de Ott sitúa la obra en una estación de gasolina pero el director en competencia decidió cambiar la ubicación para hacerla más realista, agregándole música en vivo a ritmo de salsa, cervezas y un juego de apuestas en el que el tiempo gira en dirección contraria. “Queremos que la dosis de verdad sea bien llevada y que no nos aleje de nuestro propósito: entretener sin dejar de reflexionar”. El elenco del montaje está integrado por los jóvenes Ana De Sousa, Eduardo Pinto y Luis Ernesto Rodríguez, quienes serán acompañados en una participación especial por el reconocido actor Antonio Delli.
Con 23 años de edad, Rafael Barazarte estudia sexto semestre de comunicación social en la Universidad Católica Santa Rosa de Caracas, con cursos de formación teatral en la Fundación Rajatabla. Desde el año 2012, viene realizando trabajos como actor, asistente de dirección y director en obras de teatro infantil y para adultos de agrupaciones como Rajatabla, Universidad Monteávila, Teatro La Baraja y el Grupo Medios, compartiendo con profesionales como Pepe Domínguez, Rufino Dorta, Luis Alfredo Ramírez y Ernesto Campos. En 2015 consiguió el tercer lugar en la categoría “Mejor obra” del Festival Creajoven, por la dirección de “Nuestra tierra tan pobre”, la cual presentó en el Celarg.
Las seis funciones de “Comegato” tendrán lugar en el Espacio Plural del viernes 24 de febrero al domingo 05 de marzo, los viernes a las 7:30 pm y los sábados y domingos a las 7:00 pm.
Ésta es la séptima de un total de ocho obras que el público podrá ver hasta el 12 de marzo como parte del 3º.Festival de Jóvenes Directores Trasnocho.
Todos los montajes en competencia son evaluados en vivo por un jurado de premiación, encabezado por la reconocida directora y actriz Diana Volpe; la productora y presidenta del Centro Cultural Chacao, Claudia Urdaneta; la veterana diseñadora de producción y directora de arte, Eva Ivanyi; el joven director y productor, Armando Álvarez; y el productor, director y docente, Dairo Piñeres.
El panel anunciará su veredicto el 12 de marzo. Los dos montajes triunfadores del festival serán premiados con una temporada de presentación en el Espacio Plural de Trasnocho y en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao.
Nacido para promover el talento de los autores escénicos menores de 30 años, el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho se ha posicionado como una importante plataforma de exposición del talento teatral emergente. En sus tres ediciones se postularon más de 100 participantes y en las dos primeras competencias fueron premiados Fernando Azpúrua, Pedro Borgo, Leonardo van Schermbeek y Jorge Souki, artistas que están dando de qué hablar en el mundo de las tablas.
Las entradas para todas las obras tienen un costo de Bs. 3000 + IVA y están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, o a través de los portales www.trasnochocultural.com y ticketmundo.com.
Redes sociales de “Comegato”: @Comegatolaobra (Instagram) y @RdBarazarte (Twitter e Instagram)
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3