El 13 de abril en la Biblioteca de Los Palos Grandes
(Caracas, abril 2016) En plena era de la fotografía digital, aún hay quien se aventure por el mundo con sus carretes de 35 mm a capturar lo que sus ojos y su cámara ven y plasmar en palabras lo que su corazón siente.
Apasionado por las imágenes, pero aún más por la humanidad detrás del lente, Andrés San Juan es un talentoso fotógrafo venezolano radicado en Madrid, que llega a Caracas con su propuesta Guaicaipuro Pop, la calle hecha arte, el día a día hecho un poster.
Como artista, Andrés se ha dedicado principalmente a la fotografía ‘callejera’, retratando la realidad a su manera, sin prejuicios, de manera irreverente y sincera. “Mi fotografía plasma lo sencillo, la calle y quiere hacerla una expresión en sí misma. Es el marco con que este venezolano limita la cotidianidad del mundo. Eso es Guicaipuro Pop… es una muestra, un registro de que existo, de que estoy ‘pasando’. Es el retrato vivo de mi miedo a morir sin haber hecho nada que evite que me arrepienta de viejo. Mi trabajo retrata la calle, vive en la calle, no juzga, comparte”, explica el Andrés San Juan.
Hijo de los ochenta, San Juan es un viajero empedernido que incluso cuando duerme, “mantiene un ojo cerrado y el otro abierto”, como las historias que en su infancia le contaba su madre acerca del cacique Guaicaipuro.
Su técnica se basa en la fotografía analógica, el fuerce de la película y el cruce del revelado, lo que le permite obtener un grano denso, contraste alto y colores saturados y alterados. Resultado que posteriormente es intensificado de manera digital. De esta forma Andrés San Juan logra una textura ‘sucia’ en la fotografía que contrasta así con el sujeto de la misma. Como lo describe el propio artista, “es lo crudo y lo estético, la bella y la bestia, el día a día y el arte”.
Entre sus más destacados trabajos se puede mencionar Sudaca Frames: Por la carretera, libro inédito que documenta la cotidianidad de siete países (Irlanda, Portugal, Marruecos, Francia, España, Egipto y el sureste asiático: Tailandia, Camboya, Vietnam y Laos) a través de imágenes callejeras, tomadas a lo largo de travesías de siete días por carreteras secundarias. No son los grandes monumentos ni los clásicos paisajes o costumbres conocidas lo que plasma Andrés, sino el verdadero día a día de quienes allí habitan, sus emociones y situaciones.
Previamente Andrés desarrollo Sudaca Frames: Madrid sin colores, una propuesta en blanco y negro mucho más personal, cuyas fotografías, van acompañadas por un breve recuerdo que involucra experiencias reales del artista. “Es un año completo de mi vida en el que fotografíe lo que estaba a mi alrededor, lo que forma parte de mí, la vida según las estaciones, etc.” agrega San Juan.
Para presentar su propuesta artística, de la mano de Cultura Chacao, Andrés la Charla: Sumando Lectores – Sudaca Frames, el próximo 13 de abril en una conversatorio sobre su experiencia. Para mayor información acerca de los eventos, visite: //cultura.chacao.gob.ve/
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________