La agrupación venezolana dejó a los portugueses con el alma renovada, quienes cautivados por la belleza de los matices escuchados en el Gran Auditorio del Teatro Calouste Gulbenkian, otorgaron un efusivo canto de agradecimiento en sus palmas
Prensa FundaMusical Bolívar – Mppdpsgg
“Este es el coro más bonito que he escuchado en toda mi vida”. Con estas palabras describió Erica Mandillo, directora del Coro infantil y juvenil de la Universidad de Lisboa, a la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar.
Después de escucharlos, el pasado jueves 24 de marzo, en el Gran Auditorio del Teatro Calouste Gulbenkian, Mandillo afirma que la coral logró momentos increíbles durante el primero de los conciertos que realizarán durante su recorrido 2016 por Europa, que incluye Francia y Portugal. Así como ella, el público siguió cada línea, y con el texto escrito en portugués de todas las obras, aplaudieron sin cesar, entendiendo cada frase interpretada por los cantantes. El diseño del teatro permite al espectador tener una vista privilegiada de la naturaleza, mientras observa la presentación. Detrás de los coralistas, se asomó con delicadeza la época primaveral, convirtiéndose en parte del escenario el momento en que las plantas comienzan a reverdecer.
La conexión entre la coral y su directora, al momento de cantar el repertorio sacro, se sintió en cada episodio de la velada musical. Lourdes Sánchez cantó cada frase y el coro respiraba con ella, siguiendo sus gestos, esos que inspiran a transmitir el sin número de emociones que surgen cuando la música se construye en conjunto. Lotti, Monteverdi, Poulenc, Sisask y Tomás Luis de Victoria fueron algunos de los compositores que estaban en sus partituras.
Después del intermedio, el aroma venezolano impregnó la sala. La música perteneciente al tricolor que llevan los coralistas en la sangre hizo levantar a más de uno. La audiencia conoció la música de Antonio Estévez, Modesta Bor, Antonio Lauro, Federico Ruiz, Rafael Suárez y César Alejandro Carrilo. Detrás del sonido del cuatro, más de un centenar de voces se escucharon. Los cantantes disfrutaron cada pieza que ofrecieron.
El coro de la universidad de Lisboa se unió a los cantantes venezolanos para finalizar el concierto, con quienes trabajaron el día anterior. Dos piezas latinoamericanas cantaron y bailaron los niños y jóvenes entre 12 y 18 años, quienes estaban contentos de poder compartir el escenario con los coralistas pertenecientes a El Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela. Catarina Lobo, coordinadora de las actividades educativas en el Teatro Calouste Gulbenkian, afirmó que para ellos fue una magnífica experiencia oír a un coro de alto nivel.
“Integrarse a estas voces, formadas con este amplio sonido, ha sido una experiencia estupenda, no puedo estar más encantada. Además de simpáticos, tienen una calidad increíble. Recibirlos y trabajar en conjunto ha sido maravilloso”, aseguró.
Es así que los coralistas venezolanos dejan a los portugueses, con el alma renovada, y parten a la ciudad de Lourdes en Francia, donde continuarán con el itinerario de esta gira. La próxima presentación será en la Iglesia San Bernadette.
Estos compromisos internacionales forman parte de todas las actividades que realiza el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio para el Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Pueden seguir más detalles de ésta y otras noticias de El Sistema a través de @elsistema_ (Instagram), @elsistema (Twitter) y la página web www.fundamusical.org.ve
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________