El próximo 22 de abril, en ocasión de una nueva celebración del Día de la Tierra, los propulsores de la campaña “Cuadra Limpia y Saludable” invitan a interactuar en las redes sociales con la información y los consejos que por dos semanas estarán emitiendo las cuentas @Botiquería y @TierraVivaVzla sobre cómo contribuir individualmente con el saneamiento del ambiente
Alego Comunicaciones, abril 2015.- La campaña “Cuadra limpia y saludable” –programa de RSE de las farmacias Botiquería- invita a todos a sumarse a la celebración mundial del Día de La Tierra, compartiendo con sus seguidores los consejos sencillos y fáciles de cumplir, que estarán difundiendo las redes sociales de Fundación Tierra Viva y Botiquería el propio 22 de abril, Día de La Tierra, y a partir de allí, por espacio de dos semanas.
“La intención de la campaña en redes sociales es sumar voluntades en un tema tan prioritario como lo es el saneamiento ambiental, determinante además de la salud humana. En la medida en que todos, como ciudadanos, tomemos conciencia sobre la importancia de evitar degradar el ambiente con nuestras malas prácticas cotidianas, estaremos cuidando debidamente nuestra salud”, acotó Nakarith Galicia, coordinadora de RSE de Botiquería.
Quienes acepten la invitación a sumarse a esta campaña en ocasión del Día Mundial de La Tierra no solo obtendrán sencillos consejos que pueden aplicar en su día a día para evitar profundizar el daño ambiental ocasionado por la sociedad, sino que podrán realizar
consultas a un experto en la materia como lo es Fundación Tierra Viva, y aportar ideas.
“Las redes sociales, al darle tribuna a los ciudadanos, vinieron a apoyar el trabajo de divulgación y educación ambiental que adelantamos las ONG involucradas en el tema.
Estamos expectantes de las ideas que puedan aportar a favor del ambiente y la calidad de vida, y específicamente las que surjan para disminuir el consumo de bolsas plásticas cuyos efectos ambientales, sociales y económicos en todo el planeta, se demostraron en el
estudio realizado en 2014 con apoyo de Botiquería”, resaltó Alejandro Luy, Gerente general de Fundación Tierra Viva.
Cuántas toneladas de basura se producen a diario en el país, cuánto contaminan las bolsas plásticas que se usan por millares cotidianamente o cómo desechar correctamente aceites, pilas o bombillos, son algunas de las informaciones que estarán compartiendo
Botiquería y Fundación Tierra Viva desde el 22 de abril.
Campaña “Cuadra limpia y saludable”Fundación Tierra Viva y Botiquería trabajan desde 2009 en la campaña “Cuadra limpia y
saludable”, con la finalidad de alertar, informar y educar masivamente a la población acerca de los efectos dañinos de la contaminación ambiental en la salud de sus habitantes.
Desde 2012 este programa de RSE se enfocó en promover el uso responsable de las bolsas de plástico y en 2014 publicó la investigación “Bolsas plásticas: un problema nada ligero”, que recopila la experiencia de más de 30 lugares en todo el mundo para regular el uso de este artículo tan útil pero a la vez tan contaminante. A manera de contribuir con la generación de marco legal en Venezuela en lo que respecta a esta materia fue compartida con autoridades con competencia legislativa en el ámbito nacional, regional y municipal.
Actualmente el estudio se difunde a través de exposiciones y foros en diversas casas de estudio e institutos de formación, asociaciones gremiales, Organizaciones No Gubernamentales, entre otras, para dar a conocer el tema a la mayor cantidad posible de personas. La investigación está disponible en los portales www.tierraviva.org/informe y www.botiqueria.com
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es