El próximo 22 de abril, en ocasión de una nueva celebración del Día de la Tierra, los propulsores de la campaña “Cuadra Limpia y Saludable” invitan a interactuar en las redes sociales con la información y los consejos que por dos semanas estarán emitiendo las cuentas @Botiquería y @TierraVivaVzla sobre cómo contribuir individualmente con el saneamiento del ambiente
Alego Comunicaciones, abril 2015.- La campaña “Cuadra limpia y saludable” –programa de RSE de las farmacias Botiquería- invita a todos a sumarse a la celebración mundial del Día de La Tierra, compartiendo con sus seguidores los consejos sencillos y fáciles de cumplir, que estarán difundiendo las redes sociales de Fundación Tierra Viva y Botiquería el propio 22 de abril, Día de La Tierra, y a partir de allí, por espacio de dos semanas.
“La intención de la campaña en redes sociales es sumar voluntades en un tema tan prioritario como lo es el saneamiento ambiental, determinante además de la salud humana. En la medida en que todos, como ciudadanos, tomemos conciencia sobre la importancia de evitar degradar el ambiente con nuestras malas prácticas cotidianas, estaremos cuidando debidamente nuestra salud”, acotó Nakarith Galicia, coordinadora de RSE de Botiquería.
Quienes acepten la invitación a sumarse a esta campaña en ocasión del Día Mundial de La Tierra no solo obtendrán sencillos consejos que pueden aplicar en su día a día para evitar profundizar el daño ambiental ocasionado por la sociedad, sino que podrán realizar
consultas a un experto en la materia como lo es Fundación Tierra Viva, y aportar ideas.
“Las redes sociales, al darle tribuna a los ciudadanos, vinieron a apoyar el trabajo de divulgación y educación ambiental que adelantamos las ONG involucradas en el tema.
Estamos expectantes de las ideas que puedan aportar a favor del ambiente y la calidad de vida, y específicamente las que surjan para disminuir el consumo de bolsas plásticas cuyos efectos ambientales, sociales y económicos en todo el planeta, se demostraron en el
estudio realizado en 2014 con apoyo de Botiquería”, resaltó Alejandro Luy, Gerente general de Fundación Tierra Viva.
Cuántas toneladas de basura se producen a diario en el país, cuánto contaminan las bolsas plásticas que se usan por millares cotidianamente o cómo desechar correctamente aceites, pilas o bombillos, son algunas de las informaciones que estarán compartiendo
Botiquería y Fundación Tierra Viva desde el 22 de abril.
Campaña “Cuadra limpia y saludable”Fundación Tierra Viva y Botiquería trabajan desde 2009 en la campaña “Cuadra limpia y
saludable”, con la finalidad de alertar, informar y educar masivamente a la población acerca de los efectos dañinos de la contaminación ambiental en la salud de sus habitantes.
Desde 2012 este programa de RSE se enfocó en promover el uso responsable de las bolsas de plástico y en 2014 publicó la investigación “Bolsas plásticas: un problema nada ligero”, que recopila la experiencia de más de 30 lugares en todo el mundo para regular el uso de este artículo tan útil pero a la vez tan contaminante. A manera de contribuir con la generación de marco legal en Venezuela en lo que respecta a esta materia fue compartida con autoridades con competencia legislativa en el ámbito nacional, regional y municipal.
Actualmente el estudio se difunde a través de exposiciones y foros en diversas casas de estudio e institutos de formación, asociaciones gremiales, Organizaciones No Gubernamentales, entre otras, para dar a conocer el tema a la mayor cantidad posible de personas. La investigación está disponible en los portales www.tierraviva.org/informe y www.botiqueria.com
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es