Luego de el éxito con el tema “A Solas”…
VUELVE DAVID EL INCOMPARABLE CON “QUE LA MIRARA”
Constancia y perseverancia han sido los valores que encaminan la carrera de David El Incomparable. Trabajo duro y con mucha disciplina para llegar hasta este segundo tema “Que la mirara”, y que forma parte de su primera producción la cual trabaja intensamente para terminarla antes que finalice el año 2014
David Fernando Vetancourt es su nombre de pila, pero David El Incomparable es su nombre artístico. Su influencia musical en sus inicios eran el Hip Hop el R&B y el Rap, pero luego que decidió lanzarse al ruedo musical siendo el reggaeton y el género urbano lo que lo identifique. “Así es, quiero que mi línea musical sea reggaeton, un género más bien urbano como dijiste anteriormente. Aunque dicen muchos que ese género desvirtúa la música. Yo creo que trabajándolo como es debido, enriquece la música”, dijo David El Incomparable.
Luego del éxito obtenido con el tema “A solas”, David El Incomparable nos trae su segundo tema “Que la mirara”, con un poco más de fusiones y que seguramente seguirá triunfando. “Tuvimos muchas satisfacciones con este tema. Cinco meses trabajando duro a nivel nacional y posicionándose en las carteleras musicales nacionales”.
• ¿Cómo va el CD? ¿Estás en pleno proceso creativo?
• Sí, estamos trabajando duro en ello, pero mientras estamos en preproducción, pues seguimos en afinar detalles para terminar este año con el trabajo de nuestro segundo tema…
“A Solas” fue el primer tema que trabajó David El Incomparable el cual fue bien aceptado en todas las regiones del país y que es importante resaltar que el video causó furor puesto que como es sabido en Caracas, sobre todo, tiene ese género dentro de los más aceptados y éste fue grabado allí.
• Háblanos acerca de lo que estás preparando para esta producción
• Vengo con una fusión de varios ritmos como el Electro, el Dance Hall y el Tropical. No descarto que mientras estemos en el proceso creativo de los siguientes temas hagamos nuevos ritmos.
• ¿Trabajarán todos los temas de este CD?
• Bueno, la idea es poder promocionar por lo menos 4 temas del primer CD y luego arrancar con la creación de más piezas para hacer otra producción. Lo que sí ya está claro, es que este CD constará de 9 o 10 temas aproximadamente, de los cuales ya casi todos están listos.
• ¿Sólo Venezuela? ¿Han pensado Internacionalizarse?
• Un paso a la vez, por ahora estamos trabajando en Venezuela ya que los pasos que estamos dando, son pasos firmes y mi equipo no deja de trabajar. Es muy posible que en el mes de Septiembre se arranque la promoción en Panamá y quizás en Perú y Ecuador también. Pero aún evaluamos las estrategias que aplicarán y eligiendo el equipo ideal para realizar un buen trabajo de eso. De eso está encargado quienes llevan mi carrera; Nando Rivero Management.
David El Incomparable no descarta la idea de grabar un dúo, de hecho podemos comentarles que ya están en conversaciones con varios artistas nacionales. “Si claro, porque soy partidario de que todos los artistas debemos apoyarnos para que nuestra música llegue a más espacios”, afirmó David.
• ¿Sueños o metas a corto plazo?
• Mi sueño es poder ir a la playa o ir por una calle o autopista y poder escuchar a alguien tarareando mi tema o escuchándolo en su carro, de esa manera es cuando diré que mi trabajo se logró y no descansaré hasta lograrlo. Sé que no es fácil pero estoy poniendo todo el empeño en este sueño. Hay que trabajar duro y ser constante para llegar al objetico final: que mi música se conozca y la aprendan a querer.
• ¿Qué significa Venezuela para su carrera?
• Mis inicios, mi presente, mi futuro y mi premio (al conquistar el mercado con mi música)
Si quieren conocer más de David El Incomparable, sus redes son:
Twitter e Instagram: @DelIncomparable
Contacto: [email protected]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias