El videoclip de “Se llama Amor” se estrenará por todo lo alto en un evento en donde todos los asistentes disfrutarán del producto final de un arduo trabajo de calidad y profesionalismo.
El compositor y cantante Gio Oviedo lanza su producción discográfica “REVERSIBLE”, contagiando a todos, desde hace unos meses, con su sencillo promocional “Se llama Amor”, tema pegajoso y bailable que fusiona Bachata/Soca. Es así como este cantautor pretende apoderarse de la preferencia del público juvenil y lanza al mercado el videoclip de “Se llama Amor”, tema compuesto por él mismo quien, gracias a todo su talento, promete convertirse en una referencia musical y proyectarse como uno de los solistas de mayor éxito de esta nueva generación.
El video clip de se llama amor se grabó en “pueblo vaquero” en valencia, en donde todo el equipo técnico, productor, director y patrocinantes se dieron cita para emprender el gran reto de realizar un videoclip con todos los elementos para cautivar a la gran cantidad de seguidores de esta prometedora figura de la música.
La coprotagonista del video fue Jhodarlis Villegas quien interpreta a la novia del cantante. Las otras actrices principales son Kiwi Torrealba y Rogcsara Ulpino, hermanas de Jhodarlis Villegas en el video clip. En la filmación también participan varios extras y figurantes para asemejar las características reales de un pueblo como tal.
Los directores y productores del video son Nael y Justin ex- salserin. En la asistencia de producción Dionella Simmons y la dirección de fotografía y cámara Jared pimienta y Catherin pimienta (Darkproduction), maquillaje de la mano de Frank Puentes.
El video se trata de un chico (Gio Oviedo) quien está enamorado de un chica (Jhodarlis Villegas) con quien tiene sueños apasionados. En uno de esos sueños un amigo de él le lanza un balde de agua y se despierta en un carruaje. Sale corriendo a perseguir a sus amigos y se topa de frente con la chica de la cual está enamorado, quien no le presta atención aunque le gusta. Él le hace miles de detalles y lo q recibe es baldes de agua fría. Hasta que en la escena final él decide vengarse retándola a un duelo donde todos los que está a favor de ella resultan vengándose de todos y terminan en la piscina del pueblo.
“Se llama Amor” forma parte de los 10 temas que incluirá “Reversible” con el cual muchos se sentirán identificados con la letra ya que toca el tema del amor a primera vista, de lo que va sucediendo a través de los minutos, de las horas y de los días hasta el simple hecho de enamorarse por completo.
Este valenciano de nacimiento, pero que reside en Caracas desde hace 22 años, promete llegar con su música a los corazones de las jóvenes venezolanas y latinoamericanas de la mano de esta propuesta más fresca y fusionada de lo que se conoce como “Género tropical urbano” en este país.
Gio no es desconocido en el mundo de las artes, ya que se ha destacado también en la TV, teatro y la producción radial. Ha trabajado en exitosas producciones de televisión junto a grandes artistas de largo recorrido, como ejemplo de ellos podemos nombrar a la telenovela “Harina de otro costal” en donde interpretó al personaje de Yorman de Jesús Peña haciendo pareja en esa ocasión con la actriz Génesis Oldenburg. En el teatro sus más recientes trabajos han sido dos espectáculos musicales que han dado mucho de qué hablar en los últimos meses “El Gato con botas de goma”, “Nena por Dios” y “El libro de la Selva”, este último interpretando a 4 personajes, demostrando con esto su capacidad interpretativa, siempre dispuesto a asumir retos.
El videoclip se estrenará este miércoles 14 de Mayo en Little Rock Café a las 8 pm. Este espectáculo dará mucho de qué hablar ya que se demostrará la versatilidad y empeño que caracterizan a esta talentosa nueva figura de la música en Venezuela.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias