Desde el año 1992, la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales, conocida más como ISAR por sus siglas en inglés, ha promovido la celebración del Día Internacional del Animal sin Hogar, cuyo principal objetivo es brindar una solución al problema de la sobrepoblación de animales de compañía que se encuentran en la calle. Entre las
Carlos Raúl Villanueva nació en Londres, en el Consulado de Venezuela, el 30 de mayo de 1900. Su padre era un diplomático venezolano y su madre una joven francesa, de familia acomodada. Cursó estudios de arquitectura y urbanismo en París, bajo las premisas del funcionalismo de Le Corbusier y la Escuela Bauhaus, que luego enseñará
John Stith Pemberton nació el 8 de julio, 1831 y falleció el 16 de agosto de 1888, fue un químico farmacéutico norteamericano conocido por haber sido el inventor de la bebida refresco: Coca-Cola. Hoy en día, es el producto más ampliamente distribuido en el mundo, adquirible en 205 países, muchos más que las naciones que
El naturalista y botánico Henri Pittier nació el 13 de agosto de 1857 en Suiza, destacado en el siglo XX por ser pionero en la creación de parques nacionales venezolanos. Aunque emprendió diversos viajes con el fin de potenciar sus conocimientos científicos, sus naciones preferidas fueron Venezuela y Costa Rica. Obtuvo el título de Ingeniero
Los zurdos también tienen su Día Internacional de la Zurdera, que es una jornada internacional promovida por la Internacional de Zurdos (Lefthanders International). Tiene lugar el 13 de agosto de cada año desde 1976, y pretende dar a conocer y ayudar a reducir las dificultades que encuentran las personas zurdas en una sociedad predominantemente diestra. Algunas de
El 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Elefante, una iniciativa internacional impulsada por la Fundación para la Reintroducción de los Elefantes para concienciar sobre la situación delicada de estos grandes mamíferos, cuya población ha disminuido más del 60% en los últimos años, pudiendo extinguirse al finalizar la siguiente década. A principios del siglo pasado se
El 12 de agosto celebramos el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por la ONU que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad, para solucionar los desafíos a los que la juventud se enfrenta cada día. Actualmente tenemos la población juvenil más grande de la historia. Según datos
Nace en Guatire (Edo. Miranda) el 8.12.1887. Muere en Caracas el 11.8.1974. Musicólogo y compositor. Fueron sus padres Francisco Reverón López y Luisa Sojo. Nació en una familia vinculada al mundo de la música, ya que, su bisabuelo materno, el licenciado Francisco Castro, fue maestro de capilla de Chacao, mientras que su bisabuelo materno, Domingo Castro, desempeñó las mismas funciones
Doña Bárbara es una novela escrita por el venezolano Rómulo Gallegos y publicada por Editorial Araluce, el 11 de agosto de 1929. Ha sido reeditada más de cuarenta veces y traducida a otros idiomas. Como bien lo dijo el propio autor en una oportunidad: “Yo escribí mis libros con el oído puesto sobre las palpitaciones de la
Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En esa fecha se conmemora la primera reunión que celebró el Grupo de Trabajo sobre las múltiples Poblaciones de pueblos originarios de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías,
La batalla por la dignidad laboral: Cómo nació el Día Internacional de los Trabajadores Hace más de un siglo, las fábricas eran campos de explotación donde hombres, mujeres, ancianos y niños soportaban jornadas de 12 horas o más sin descanso. Sin tiempo para recuperarse o disfrutar de ocio, los trabajadores iniciaron una lucha histórica que cambió el mundo. El Día del Trabajo conmemora esa resistencia, cuyo clímax se vivió en Chicago, 1886, cuando una huelga masiva por la jornada de 8 horas desencadenó eventos dramáticos. En aquel entonces, la ley solo prohibía trabajar más de 18 horas sin justificación, con multas irrisorias. El sindicato mayoritario organizó una huelga nacional el 1 de mayo, paralizando fábricas y talleres. En Chicago, la represión fue brutal: enfrentamientos con la policía dejaron heridos y detenidos. El 4 de mayo, durante una concentración en la plaza Haymarket, una bomba estalló, matando a un agente. El caos derivó en un juicio amañado: cinco líderes obreros, entre ellos periodistas y artesanos, fueron ejecutados. Hoy se les recuerda como los “Mártires de Chicago”, símbolos de la lucha por derechos laborales. Su sacrificio no fue en vano. En 1889, la Segunda Internacional instituyó el 1° de mayo como día global de reivindicación obrera. Hoy, más allá de los feriados, esta fecha invita a reflexionar sobre las conquistas laborales y los desafíos pendientes en un mundo donde la justicia social sigue siendo una meta. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es