El 31 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de la Solidaridad. Se eligió esta fecha en honor al movimiento social polaco Solidaridad, que fue representado en 1980 por el gremio sindical ‘Solidarność’. Este movimiento fue uno de los tantos responsables de la caída del muro de Berlín. Es más uno de sus
Desde el año 2008, cada 30 de agosto se le rinde homenaje al pez más grande del mundo gracias al Día Internacional del Tiburón Ballena, el cual se proclamó en la II Conferencia Internacional del Tiburón Ballena que tuvo lugar en México. Allí 40 países se comprometieron a poner todo su esfuerzo en proteger y ayudar a este
Cada 30 de agosto se celebra en varios países de Latinoamérica el Día de Santa Rosa de Lima, patrona principal de Perú. Su verdadero nombre era Isabel Flores de Oliva pero una india que servía a la familia la llamaba Rosa por su extraordinaria belleza. Nació en Lima, capital de Perú el 20 de agosto
El 27 de agosto se celebra la gran fiesta del Día internacional de Cosplay. El cosplay día a día va ganando aceptos y cada uno de ellos logra conseguir personajes más semejantes a los que intentan imitar tanto su vestuario como su actitud. El origen de la palabra cosplay lo encontramos en la unión de las
Un día como hoy, se publicó la primera edición del libro Guinness; que constituye una compilación anual de los diversos récords que existen en el mundo. La idea para este libro, surgió en la mente de quien, en aquel momento, era director ejecutivo de Guinness Brewery, sir Hugh Beaver. De acuerdo a la historia, este hombre se encontraba
Isla de Aves es también un refugio de fauna silvestre desde su proclamación mediante el decreto N° 1069 del 23 de agosto de 1972, donde se protegen principalmente varias especies de aves y tortugas. La Isla de Aves, localizada en el Mar Caribe, constituye la frontera marina más lejana del país (600 km), y le genera a Venezuela 75.000 km2 de
El 23 de agosto del año 2007, nació en Twitter lo que hoy conocemos con el nombre de hashtag, pero no fue hasta el año 2018, 11 años después, que la famosa red social del pajarito azul decretó que cada 23 de agosto a partir de ese momento se conmemoraría de forma digital el Día Internacional del Hashtag.
El Día Nacional del Bombero en Venezuela se conmemora cada 20 de agosto, desde el año 1972 en reconocimiento a los hombres y mujeres de azul que cada día trabajan para salvaguardar la vida y los bienes de la población ante el riesgo de incendios o cualquier otro evento de carácter natural o social. La
El 20 de agosto es oficialmente el Día de la Patata Frita en todo el mundo, y qué mejor forma de celebrar este día que pidiendo una buena ración de este alimento que conquista incluso los paladares más exigentes. La patata, en cualquiera de sus versiones, se ha convertido en uno de los principales productos más consumidos
El 17 de agosto de 1908, Fantasmagorie, el primer dibujo animado del mundo del caricaturista, dibujante y animador Emilie Cohl, se exhibió en París. Sus 700 dibujos fueron tomados en película negativa y doblemente expuestos, lo cual resultó en una producción de dos minutos, Fantasmagorie, la primer película totalmente animada que se haya realizado, y
La batalla por la dignidad laboral: Cómo nació el Día Internacional de los Trabajadores Hace más de un siglo, las fábricas eran campos de explotación donde hombres, mujeres, ancianos y niños soportaban jornadas de 12 horas o más sin descanso. Sin tiempo para recuperarse o disfrutar de ocio, los trabajadores iniciaron una lucha histórica que cambió el mundo. El Día del Trabajo conmemora esa resistencia, cuyo clímax se vivió en Chicago, 1886, cuando una huelga masiva por la jornada de 8 horas desencadenó eventos dramáticos. En aquel entonces, la ley solo prohibía trabajar más de 18 horas sin justificación, con multas irrisorias. El sindicato mayoritario organizó una huelga nacional el 1 de mayo, paralizando fábricas y talleres. En Chicago, la represión fue brutal: enfrentamientos con la policía dejaron heridos y detenidos. El 4 de mayo, durante una concentración en la plaza Haymarket, una bomba estalló, matando a un agente. El caos derivó en un juicio amañado: cinco líderes obreros, entre ellos periodistas y artesanos, fueron ejecutados. Hoy se les recuerda como los “Mártires de Chicago”, símbolos de la lucha por derechos laborales. Su sacrificio no fue en vano. En 1889, la Segunda Internacional instituyó el 1° de mayo como día global de reivindicación obrera. Hoy, más allá de los feriados, esta fecha invita a reflexionar sobre las conquistas laborales y los desafíos pendientes en un mundo donde la justicia social sigue siendo una meta. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es