Venezuela se ubicó en el puesto 34 del medallero en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras obtener seis preseas en la competencia que culminó el domingo 8 de septiembre. La delegación, compuesta por 25 atletas venezolanos, logró un total de tres medallas de oro, dos de plata, una de bronce y 12 diplomas paralímpicos.
Orgullo venezolano en los Juegos Olímpicos de París La llama olímpica se apagó en París, concluyendo una competencia que reunió a 206 países de los cinco continentes desde el 26 de julio. Venezuela, con 33 atletas, cerró su participación con siete diplomas olímpicos, un logro significativo que resalta su dedicación y esfuerzo en el escenario
Daniel Dhers impulsa a China al oro en BMX Freestyle en París 2024 El venezolano Daniel Dhers, un ícono del BMX freestyle, ha logrado una nueva medalla olímpica, pero esta vez su éxito no fue sobre una bicicleta. Dhers, reconocido como uno de los mejores exponentes de este deporte, no compitió en los Juegos Olímpicos
La jornada de natación en los Juegos Olímpicos de París superó las expectativas, con las estrellas del deporte ofreciendo un espectáculo memorable. Katie Ledecky, la nadadora estadounidense, hizo historia al revalidar su título en los 1,500 metros libres, logrando así su octava medalla de oro olímpica. Este triunfo la coloca como la segunda mujer con
Alberto Mestre, nadador venezolano, demostró su talento en los 100 metros libres durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. A pesar de una dura competencia, Mestre logró un tiempo de 49.51 segundos, ubicándose en el cuarto lugar del heat 6 y posicionándose en el puesto 37 de la clasificación general. La actuación de Mestre en
Alfonso Mestre debutó en los Juegos Olímpicos París 2024 en la prueba de 400 metros libres. El nadador, poseedor de la marca nacional de la distancia (3:46.14, Mundial de Fukuoka, Japón 2023), culminó con 3:48.20 en el tercer heat de la prueba, nadando por el carril 1 del Complejo París La Defense Arena. Mestre pasó
Yulimar Rojas y Julio Mayora han sido seleccionados como los abanderados de Venezuela para la 30ª edición de los Juegos Olímpicos en París 2024. Esta distinción subraya su excelencia y compromiso con el deporte venezolano. Yulimar Rojas, quien ya fue abanderada en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 junto al karateca Antonio Díaz, repite este honor.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es