Mercantil, un siglo de innovación y progreso Caracas, 24 de marzo de 2025. Este 23 de marzo, Mercantil celebró un hito histórico: sus primeros 100 años como multinacional financiera de origen venezolano. Con una oferta que incluye banca, seguros, reaseguros, gestión de patrimonios y medios de pago, esta institución ha sabido evolucionar para brindar soluciones
En el marco del juego por la Copa Mercantil de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional la organización financiera presentó su logotema centenario e inició la cuenta regresiva para la celebración de sus primeros 100 años Caracas, 13 diciembre de 2024. El 23 de marzo de 2025, Mercantil cumplirá sus primeros 100 años de historia.
En la vanguardia de la innovación financiera, Mercantil C.A. Banco Universal se alza como líder una vez más, obteniendo el codiciado premio Plata en la categoría de Innovación en Canales en la prestigiosa novena edición de los Premios País a los Innovadores Financieros en las Américas 2024, organizados por Fintech Américas. La banca digital de
Luego de 40 años de operaciones en la planta baja de su edificio sede en la Av. Andrés Bello con Av. El Lago de San Bernardino, la oficina principal de Mercantil Banco fue mudada a un moderno y amplio local en el Sambil La Candelaria, con acceso peatonal directo desde la calle y estacionamiento disponible.
En un sorprendente salto hacia el éxito, la cartera de crédito de Mercantil, C.A. Banco Universal (MBU) ha experimentado un meteórico aumento del 909,8% entre junio de 2022 y junio de 2023, según el último informe de resultados de Mercantil Servicios Financieros, C.A. (MSF) correspondiente al segundo trimestre del año. El respaldo a los sectores
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es