¿Se levantará la suspensión de vuelos internacionales en Venezuela? Vicky Herrera de Díaz, presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), ha señalado que en noviembre podrían surgir señales de una reapertura de vuelos internacionales en Venezuela. La suspensión, vigente desde el 1 de agosto, ha reducido la conectividad aérea del
Centrar mayores esfuerzos en la detección y desarrollo de oportunidades dentro del sector turístico que abarca a la región central de Venezuela, es una de las propuestas que destaca en el informe presentado por los representantes de Fedecámaras en los estados: Carabobo, Aragua y La Guaira, ante la directiva de la Federación en el marco
La presidenta de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), Dora Ríos, se ha pronunciado en relación a una nueva medida que exige documentos vigentes a los venezolanos para ingresar al país. Esta normativa ha sido considerada como “preocupante” por Ríos, quien señaló que podría representar un “impedimento importante” para quienes
La presencia de medusas en las costas venezolanas ha generado un aumento en las consultas médicas debido a picaduras, que pueden causar desde irritaciones leves hasta reacciones alérgicas severas. En los casos más extremos, estas picaduras podrían llevar a un shock anafiláctico, lo que convierte a estos organismos en un riesgo para los bañistas. Con
Venezuela prolonga la suspensión de vuelos hacia Panamá, RD y Perú hasta septiembre Debido a la compleja situación política en Venezuela, el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) ha anunciado la extensión de la suspensión de vuelos internacionales desde y hacia Panamá, República Dominicana y Perú hasta el 30 de septiembre de 2024. Esta medida,
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Mochima (Camacotur), Gloris Muñoz Rojas, ha revelado que, a pesar de la temporada vacacional, la afluencia de visitantes en la región es «alarmantemente baja». Muñoz destacó que la situación postelectoral ha tenido un impacto negativo en el flujo de turistas hacia Mochima. Durante una entrevista
Debido a una decisión de la autoridad aeronáutica venezolana, se ha determinado la suspensión temporal de todos los vuelos entre Perú y Venezuela. Esta medida estará en vigor desde el 31 de julio hasta el 31 de agosto de 2024. Las aerolíneas afectadas se han visto obligadas a detener sus operaciones durante este período. A
Venezuela suspende vuelos con Panamá a partir del 31 de julio El Ministerio de Transporte de Venezuela anunció la suspensión temporal de todos los vuelos aerocomerciales entre Panamá y Venezuela a partir de las 8:00 pm del miércoles 31 de julio de 2024. Esta decisión impactará significativamente los planes de viaje de muchos pasajeros. Copa
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ha anunciado la reactivación de los vuelos hacia el oriente del país, tras el paso del huracán Beryl. Sin embargo, la ruta aérea hacia el turístico archipiélago de Los Roques permanecerá cerrada debido a remanentes de nubosidad y ráfagas de viento dejadas por el huracán. En un comunicado
La JAC Revierte la Revocación de Vuelos Venezolanos: Nuevo Acuerdo Bilateral En un giro significativo, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana, Marte Piantini, anunció este miércoles la reversión de la decisión que revocaba las operaciones aéreas de las aerolíneas de Venezuela. Inicialmente, esta revocación estaba programada para el
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es