La estrella sexy venezolana sigue cosechando triunfos como Djane, en un espectáculo en el que interactúa con bailarines en sensuales coreografías. También está lanzando una línea de ropa íntima y casual, así como souvenirs con su marca. A través de su página web www.victorialanz.net y redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, el público puede
“No Temas Al Amor” es el más reciente tema de la agrupación de Salsa venezolana que hoy sale a la luz pública como regalo a sus seguidores y será lanzado en varios países del Centro, Sur y Norte América. Tras el éxito alcanzado con “Siénteme”, el último éxito de Los Adolescent´s, el cual logró el
Periodista, con una extraordinaria voz y amante de la música llanera, nos presenta su trabajo musical “Mi Tiempo es Perfecto”, de donde se desprende dos promocionales: “No me hablen de Amor y “Como si nada”. “Este es un proyecto que viene caminando desde hace mucho tiempo, era una deuda que tenía conmigo misma, debía cerrar
La joven flautista estará acompañada por Adolfo Herrera, Pedro Chacón “El Colita” y tres invitados especiales Caracas, 8 de febrero de 2013-. La flautista María Fernanda Castillo ofrecerá un íntimo concierto en el ciclo Noches de Guataca el miércoles 20 de febrero a las 8:00 p.m en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural con su
Vito comienza el 2013 con el estreno de su nuevo tema “Solos Tu y Yo” que fusiona el dance con el famoso ritmo europeo “dubstep”, ritmo que se ha convertido desde el 2012 en el favorito de los Djs y discotecas. El año pasado cuando Vito lanzo su carrera como solista , su tema “Top
KAMAL es un joven venezolano nacido en el estado Zulia, de padres libaneses, creció con la influencia de ambas cultura y desde muy temprano mostró interés por el mundo musical, dando sus primeros pasos a los ocho años formando parte de la coral de su colegio donde se destaco como tenor lirico, durante su crecimiento
SIFTING es una banda de metal alternativo proveniente de Caracas Venezuela, quienes interpretan sus letras en inglés con una propuesta compleja e innovadora bajo un género de rock que imprime lo mejor de sus melodías y letras invitando a sus fans y seguidores a realizar un viaje al sentir la mejor experiencia musical. Está conformada
Esta cantautora venezolana y el reconocido músico y arreglista bautizan en el Centro Cultural BOD-Corp Banca su más reciente producción discográfica, una propuesta musical diferente y fresca, ya disponible en ITunes “Siempre tuve el deseo de hacer un disco como este, donde pudiera desnudar las canciones y dejarlas libres, interpretarlas desde su esencia y sólo con
El arreglista y productor se encuentra de gira en Perú para luego partir a México donde hará más de 8 presentaciones. Su cd “Punto y Seguimos” lidera ventas de Recordland. Porfi Baloa, el maestro, como desde décadas atrás le llaman los especialistas del género, ha arrancado el año con buenas noticias y mucho éxito. Su
El tema forma parte de un CD de compilado de éxitos de los años 70 que saldrá al mercado a mediados del año. José Scocci es un joven caraqueño con una amplia trayectoria musical sinfónica y de cámara que ahora irrumpe en el mercado nacional de disco con una producción que se reinventa y destapa
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es