PorAndrea Leal – Redes como Bitcoin y Ethereum tienen la capacidad de distribuir el poder entre los ciudadanos. – Un sistema de este tipo deberá gozar con el respaldo del Estado para que llegue a funcionar. La blockchain de redes como Bitcoin o Ethereum tiene la capacidad de cambiar la forma en que se administra
PorGlenda González – Las comisiones que cobraban los sistemas de pago internacionales tradicionales mermaban su salario. – Aprendió a intercambiar criptomonedas y ahora las conserva como reserva de valor. Comenzar a manejar Bitcoin en el año 2018 cambió la experiencia como freelancer de Rosa Ramos, una educadora de 36 años residenciada en Venezuela. Ella había
Es posible que Visa y MasterCard dejen de operar en Venezuela a partir de 2020. En este escenario, bitcoin y otras criptomonedas podrían posicionarse como medios de pago masivos. La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), junto con el Banco Central de Venezuela (BCV) instó a las entidades bancarias del país caribeño a
En Venezuela, Brasil y Colombia la popularidad de bitcoin se ubica por encima de 20 puntos. El interés por la palabra “bitcoin” registró su punto más alto en 12 meses a nivel global. Venezuela, Brasil y Colombia son los países latinoamericanos que más se interesan en Bitcoin, según los datos actuales de búsquedas de la
Por Enrique Cárdenas El interés por bitcoin de importantes inversionistas institucionales contribuye al auge alcista. El empuje actual de bitcoin se produce en un entorno regulatorio más amplio que en 2017. Los analistas financieros especializados en el cripto mercado están dando diversas explicaciones sobre las causas que impulsan la subida de precio de bitcoin, buscando
El sábado 27 de abril, en el Centro Cultural BOD, realizaremos la 3era conferencia sobre las Criptomonedas & el Blockchain en la ciudad de Caracas. ¿Qué es el Blockchain y las Criptomonedas? ¿Cómo funcionan? ¿Qué es trading con Criptomonedas?. Esta conferencia está dedicada para todas las personas que desean iniciarse en el mundo del sistema
Diáspora venezolana estaría usando bitcoins para facilitar el envío de remesas. Las remesas podrían ser el uso más común en Latinoamérica para Bitcoin. Así se desprende del análisis de los datos regionales de intercambio a través de la plataforma peer to peer LocalBitcoins, en los últimos 60 días. El pasado mes de marzo, coincidiendo con
Con la autenticación descentralizada no se restringiría el acceso a las aplicaciones de terceros. El ejecutivo considera que un sistema distribuido empodera a los individuos. El fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, reveló que está potencialmente interesado en aplicar tecnología de contabilidad distribuida (DLT), conocida globalmente como blockchain, para el inicio de sesión
Venezuela es el segundo país en comercialización de BTC, en LocalBitcoins, en el mundo. Los venezolanos usan bitcoin, generalmente, como un activo refugio ante su inflación descontrolada. El volumen de comercialización de bitcoin en Venezuela, a través de LocalBitcoins, supera por 7.8 veces la cantidad de bolívares soberanos comerciados en la Bolsa de Valores de
Desde la llegada al mercado de las Criptomonedas, este se ha venido diversificando y ofreciendo a los usuarios diversas opciones de inversión. La primera Criptomoneda “El Bitcoin” fue creada en 2009 por el desarrollador de pseudónimo Satoshi Nakamot, un enigmático personaje que hasta la fecha se desconoce si es real o ficticio y quien está
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es