En Venezuela, Brasil y Colombia la popularidad de bitcoin se ubica por encima de 20 puntos.
El interés por la palabra “bitcoin” registró su punto más alto en 12 meses a nivel global.
Venezuela, Brasil y Colombia son los países latinoamericanos que más se interesan en Bitcoin, según los datos actuales de búsquedas de la herramienta Google Trends. Este resultado se enmarca en momentos en que las búsquedas de la palabra “bitcoin” en Google a nivel mundial, registraron su punto más alto de los últimos 12 meses.
El ranking del navegador de Internet más popular muestra que el interés global por bitcoin aumentó entre el 12 y el 18 de mayo de 2019, superando los registros de finales de 2018, cuando las búsquedas marcaron su anterior máximo interanual. Cabe destacar que el mes de mayo ha sido el de mayor crecimiento en el precio de bitcoin en lo que va de 2019, lo que podría estar motivando el incremento en las búsquedas.
Las cifras muestran que, para este viernes 24 de mayo, Venezuela, Brasil y Colombia son los países latinoamericanos con mayor índice de interés en la palabra bitcoin. Entre los países de habla hispana, solo estos tres se ubican en la mitad superior de la lista global de 64 países, que ofrece la herramienta Google Trends.
Países latinoamericanos googlean bitcoin
Las búsquedas de “bitcoin” ubican a Venezuela en la posición 12 a nivel global. Al país suramericano se le asignan 43 de 100 puntos posibles en el índice de interés relativo, un factor creado por Google para calcular el posicionamiento de búsquedas en su aplicación.
Coincidiendo con el momento de mayor interés mundial, entre el 12 y el 18 de mayo los venezolanos elevaron sus búsquedas de la palabra bitcoin, con registro de 90 puntos de interés. El aumento en el precio de bitcoin posiblemente influyó de forma determinante en las búsquedas en Google en Venezuela, país con el segundo mayor volumen de comercio de BTC en LocalBitcoins, a nivel global.
Otros factores influyentes en el mayor interés de los venezolanos en Bitcoin, podrían estar relacionados con los problemas de inflación y devaluación de su moneda local, que enfrenta la nación suramericana. De hecho, entre las consultas con tendencia creciente en Google en ese país, se encuentra lo relacionado con el precio de bitcoin en dólares estadounidenses.
Brasil, el segundo país con mayor interés en Bitcoin entre los latinoamericanos, se encuentra actualmente en la posición 28 del ranking de búsquedas, con 27 puntos en el índice de Google Trends. Más allá de que éste es otro de los países de la región con un importante mercado de intercambio de bitcoin, en lo que va de año 2019 el tema se ha mantenido en la palestra local.
Recientemente, la autoridad fiscal brasileña emitió una resolución que obliga a los contribuyentes en Brasil, declarar sus operaciones con bitcoin y otras criptomonedas. La medida, que entrará en vigencia en agosto de este año, obliga además a las criptobolsas a entregar un reporte mensual de todas sus operaciones.
En cuanto Colombia, ubicada en el puesto 31 del ranking de Google, con 26 puntos en el índice de interés en Bitcoin, es el segundo país latinoamericano con mayor comercio de BTC en LocalBitcoins, superado solo por Venezuela. Estas cifras determinan en parte el interés de los colombianos en googlear sobre Bitcoin, en medio del mercado alcista.
No obstante, en el ámbito local, algunas noticias como el apoyo gubernamental a blockchain, también pueden estar influyendo. A finales de abril de este año, el presidente colombiano Iván Duque se expresó positivamente sobre la tecnología blockchain, como parte del desarrollo tecnológico del sector financiero local. Asimismo, Colombia es el país suramericano con más cajeros automáticos de Bitcoin, con 42 unidades instaladas, según ATM Radar.
Actualmente, Nigeria domina el índice de interés en bitcoin, por lo cual es el país cuyo nivel de búsquedas marca la pauta para el cálculo del resto de la lista de Google Trends.
Fuente
Redactado por Por Genny Díaz en https://www.criptonoticias.com
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias