El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Teatro Teatro Teresa Carreño, junto a la compañía de danza teatro Dramo (Dramaturgia del Movimiento), presentan un espectáculo donde se conjugan el ballet clásico, la danza contemporánea y el teatro, Erzsébet, La Condesa Sangrienta. Con coreografía y dirección general de Roberth Arámburo,
Durante los próximos 07 y 08 de diciembre la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño recibe ¿Acaso no es esto amor?, una propuesta que recorre la obra de William Shakespeare a través de la música, mostrando piezas de este gran dramaturgo, desde una perspectiva inédita. En conmemoración del aniversario de los 400 años
Celebrando las navidades del año 2016, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fundación Teatro Teresa Carreño, trae al público el espectáculo más esperado en la época decembrina, el ballet que ha hecho historia en la sala Ríos Reyna y que celebra su cumpleaños número 20: El
Ya inicia la época decembrina y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Teatro Teresa Carreño, se propone deleitar al público caraqueño presentando, en concierto, a la agrupación musical Gaêlica junto a la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño. La agrupación venezolana de música celta, Gaêlica, se une a la Orquesta
Con el firme propósito de consolidar un espacio diverso para la creación en las artes del movimiento y su contemporaneidad Teresa Danza Contemporánea, nos presenta en su tercera temporada 2016, el estreno mundial de Phi – Ofrenda a la imaginación irracional, proceso de investigación y creación colectiva dirigido por Félix Oropeza. Este proyecto artístico de
La Fundación Teatro Teresa Carreño presenta en estas vacaciones una gran aventura para toda la familia: “El Gran Rescate”. El musical infantil donde las protagonistas serán las canciones que marcaron a varias generaciones de niños y que actualmente han ido desapareciendo de la memoria popular. El mundo musical se encuentra en peligro. La Peor Señora
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Teatro Teatro Teresa Carreño, junto a la compañía de danza teatro Dramo (Dramaturgia del Movimiento), presentan un espectáculo donde se conjugan el ballet clásico, la danza contemporánea y el teatro, Erzsébet, La Condesa Sangrienta. Con coreografía y dirección general de Roberth Arámburo,
La Fundación Teatro Teresa Carreño prepara para las próximas vacaciones una gran aventura para toda la familia: El Gran Rescate. Un musical en donde las protagonistas serán las canciones que marcaron a varias generaciones de niños y que actualmente han ido desapareciendo de la memoria popular. La malvada Peor Señora del Mundo tuvo una triste
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Teatro Teresa Carreño, presenta al Ballet Teresa Carreño en una gran producción que conmemora el cuarto centenario de la muerte del escritor Miguel de Cervantes, llevando a escena la obra que lo convirtió en un ícono de la literatura universal, Don Quijote,
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Teatro Teresa Carreño, presenta la ópera La Traviata, del compositor italiano Giuseppe Verdi, basada en la novela de Alejandro Dumas La dama de las camelias. Esta temporada contará con un elenco de reconocidas voces venezolanas con el Coro de Ópera Teresa Carreño.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es