“Arkaiko” estrena su segundo sencillo promocional “Mírala” bajo el genero urbano – dance hall tocando ritmos similares al reggaetón. “Mírala” fue compuesta por el mismo, ya que, además de ser interprete compone desde que tenía 12 años de edad y producida por el reconocido. “GG déjala caer” . Este tema habla de una mujer hermosa
Función especial: Domingo 17 de febrero Para celebrar el Día de los Enamorados, el público podrá disfrutar esta deliciosa comedia musical escrita por la psiquiatra y psicoterapeuta Isabel Fonseca, que en clave de humor y ritmo de bolero ayuda a los despechados, y a los que no, a entender las diversas etapas del amor y
Protagonizado por Mariaca Semprún Las entradas para este esperado montaje acerca de la vida de la legendaria cantante francesa estarán disponibles a través de ticketmundo.com Ya pueden ser adquiridas las entradas para la temporada de estreno de Piaf: voz y delirio, espectáculo musical que del 13 al 31 de octubre se presentará en el Teatro
Del 26 al 28 de agosto Destacados especialistas internacionales se dan cita En congreso de coaching holístico integrativo. El Hotel Tamanaco Intercontinental será la sede de este importante evento en el que reconocidos expertos como Daniel Elfenbaum, Ignacio Trujillo, Joaquín Grehan y Ernesto Prieto Gratacós disertarán acerca de las nuevas tendencias científicas y humanísticas en
Con Cheo Hurtado y Ángel Martínez El domingo 3 de abril, a las 11:00 a.m., lo mejor de nuestra tradición instrumental de cuatro cuerdas resonará en el CELARG, Altamira Dos cuatristas, dos legados, concierto que el próximo domingo 3 de abril hará vibrar los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, reúne a dos
Última función: jueves 28 de mayo, 7:00 p.m. Este espectáculo de danza y música, que muestra la evolución y rica expresión de la más importante bailaora de flamenco del país, se presenta en el Espacio Plural del Trasnocho, en Las Mercedes Daniela Tugues, bailaora venezolana de estirpe, cuyo talento ha sido aplaudido en Venezuela y
Única función: sábado 17 de enero, 7:00 p.m. Alexis Cárdenas: música sin fronteras en Barroco Latino Este prestigioso violinista marabino residenciado en Francia, regresa a la escena caraqueña tras casi dos años de su última presentación en el país, para ofrecer un recital donde, acompañado de su cuarteto y de un ensamble de cámara, mostrará
Domingo 14 de diciembre, 5pm Vuelve Pacheco, espectáculo de La Parranda inspirado en el bellísimo cuento escrito por Claudio Nazoa, relatará a la audiencia la hermosa y muy caraqueña historia de la bajada del Ávila de este personaje, a quien se le atribuye la llegada del frío decembrino Decir Pacheco, en Venezuela es sinónimo de
El viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de junio Caracas celebra a este mítico cuarteto inglés con una representación amplia de nuestro talento musica Caracas, junio de 2014. Hace ya 50 años que cuatro jóvenes originarios de Liverpool, Inglaterra, llegaron a Nueva York comenzando así la invasión del rock británico a Estados Unidos y el mundo.
El viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de junio el Centro Cultural Chacao se convertirá en centro de un imperdible ciclo de conciertos que, a la manera de Caracas y con una representación amplia de nuestro talento musical, recordará el legado de los chicos de Liverpool Caracas, mayo de 2014. Ocurrió en febrero de 1964… Si, hace
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es