La situación de violencia en el país será el tema central de la primera edición de la Semana Negra de Caracas, que será inaugurada el martes 24 de octubre a las 5 p.m. en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, en Los Palos Grandes, y que se extenderá hasta el 4 de noviembre en diferentes
Cultura Chacao abrió el período de inscripciones para los nuevos cursos de apreciación musical para adultos, que se ofrecerán a partir del lunes 9 de octubre en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, bajo la coordinación de Yenia Aceituno. Dirigidos a aquellas personas que deseen tener los conocimientos necesarios para comprender y apreciar la
Los días sábado 23 y domingo 24 de septiembre Como parte de la programación de la nueva edición del ciclo de videos y documentales Los Imprescindibles, que llevan a cabo Cultura Chacao y Ladosis para conmemorar importantes efemérides del mundo de la música, se ofrecerán dos proyecciones el sábado 23 y domingo 24 de septiembre
El miércoles 30 de agosto La Sala Experimental del Centro Cultural Chacao se convertirá en el escenario el próximo miércoles 30 de agosto a las 6:30 pm, para la proyección especial de la película El Papa Francisco, una coproducción entre España y Argentina, dirigida y producida por el director Beda Docampo Feijóo. La entrada es
Del 21 al 29 de de agosto Cuatro películas para toda la familia serán proyectadas del 21 al 29 de agosto a las 6:30 pm, en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, en el marco del Ciclo Infantil de Cine Alemán, en alianza con el Goethe-Institute. Todas las películas son subtituladas. Entrada gratis. La
Del 13 de agosto al 17 de septiembre Diversos paisajes naturales y urbanos serán exhibidos en la exposición artística Entre Caracas y La Guaira de Jonathan Carvallo Salas, en el marco del 450 aniversario de la ciudad capital. La inauguración será este domingo 13 de agosto, a las 11:00 am. Y luego permanecerá abierta hasta
Continúan las inscripciones para los Talleres Vacacionales 2017, que ofrece Cultura Chacao durante el mes de agosto a niños y adolescentes entre 6 y 17 años de edad, en horario de lunes a viernes de 9 a.m. a 12 p.m., como parte de la programación formativa que desarrolla en diversas áreas relacionadas con la creación
Del 21 al 23 de junio CINE DE MONTAÑA LLEGA AL CCCH CON EL BANFF MOUNTAIN FILM FESTIVAL La adrenalina y el suspenso se apoderarán del CCCH-Centro Cultural Chacao, ante la llegada a Venezuela del 15° Banff Mountain Film Festival, evento a realizarse desde el próximo miércoles 21 hasta el viernes 23 de junio a
Se inició el proceso de inscripciones para los nuevos cursos de apreciación musical para adultos, que ofrecerá Cultura Chacao a partir del miércoles 17 de mayo en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, bajo la coordinación de Yenia Aceituno. Con una duración de ocho sesiones de dos horas cada uno, repartidas a lo largo
El sábado 22 de abril Latitud 10, programación para el encuentro y disfrute de propuestas alternativas de músicos emergentes celebra su segundo aniversario este sábado 22 de abril desde la 1:00 pm con Seghabi, Emir Bartolozzi y San Tomé, en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, Avenida Tamanaco, El Rosal. Entrada libre. El cantautor
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es