La agencia de viajes con alma
Madrid, 26 de Febrero de 2020.
Mercedes Morón, fundadora y directora de Viajamor.com tiene una propuesta disruptiva en el anquilosado sector de las agencias de viajes, continuando su expansión mediante franquicias.
“Es como viajar con secretarias, asistentes, relaciones públicas, guías turísticos y abogados, con solo pagar el billete aéreo”. Así los describe un cliente corporativo español de Viajamor.com.
Esta agencia de viajes se consolida como un referente de éxito empresarial al combinar lo mejor de ser agencia física y online, reunir los precios y la tecnología state of the art de las OTA´s más grandes, con la atención de persona a persona de las agencias de toda la vida.
Sus cifras indican una rentabilidad de 210% y un crecimiento del 23% en 2019. Tras esos hitos se encuentra la trayectoria de más de 20 años como Economista, pero, sobre todo, la historia personal de Mercedes cuya perseverancia triunfa con el apoyo del equipo que va formando y que ella define como los increíbles “Dream Travel Makers”, un escuadrón de gente abnegada, enamorada de su trabajo y buenas personas que se dejan la piel por sus viajeros.
Así es la historia de la mujer que tiene “el propósito genuino de mejorar la vida de las personas a través de los viajes”, relata a este medio un inversor que la conoce desde hace muchos años. “Ella viaja mucho y no le parecía lógico la displicencia con la que el viajero es tratado en muchas ocasiones, la falta de soluciones y la disponibilidad del agente de viajes sólo en horario laborable”.
La franquicia ofrece más de 80.000 destinos, más de 500 aerolíneas y más de 600.000 alojamientos. La tecnología para que con una sola búsqueda puedas reservar y comprar on line, obtener financiamiento y todo ello con la dedicación personal del Dream Travel Maker, concepto exclusivo de Viajamor. Y hacen todo esto al mismo precio o incluso mejor que las otras agencias, con las que es casi imposible siquiera una comunicación telefónica.
Las demás franquicias de agencias de viajes ofrecen en el mejor de los casos, un “Know How” y organización, mínimos a partir de los cuales el franquiciado debe batallar en el mercado por sus clientes y aquí vuelve a destacarse Viajamor, como única: Los franquiciados además de ser dotados de todos los conocimientos de una emocionante y bien remunerada profesión, reciben leads o clientes potenciales provenientes del marketing de la central de franquicias.
Los franquiciados pueden también realizar sus labores desde casa o desde donde les resulte más cómodo, en un horario que diseñan en función a la conciliación entre trabajo y familia e inmersos en un equipo de enorme entusiasmo y compañerismo. Porque en Viajamor.com no hay horarios ni vacaciones fijas, todo el mundo puede organizarse a su conveniencia, cumpliendo con los objetivos que se fijan consigo mismos para alcanzar la vida que quieren.
Viajamor ya tiene probado que la hermosa gente que integra su equipo ha logrado un vertiginoso incremento de sus ingresos y una inestimable mejora de su calidad de vida, y al mismo tiempo ha integrado a personas de la tercera edad, a madres solteras con hijos pequeños y algunas aún en periodo de lactancia, a jóvenes sin oportunidades de empleo digno, pero todos con un denominador común: gente maravillosa, gente Viajamor.
Estas características de la franquicia, permiten dotar de una poderosa herramienta a colectivos con dificultad para la inserción laboral y la convierte en una fuerte palanca para el desarrollo de la acción social, allí está su alma.
Mercedes Morón, nos afirma con gran convicción: “Te ofrezco la reinvención de tu viaje profesional y personal a través de Franquicias Viajamor, un programa de formación continua muy exclusivo, sólo si tú eres de la gente comprometida a conseguir lo que quieres con un modelo de negocio exitoso que mejorará tu vida y aportará decididamente a mejorar la de los otros. Cumpliendo tu parte (ganas de aprender, dedicación de tiempo, honestidad y pasión por el trabajo bien hecho), nosotros cumpliremos la nuestra al pié de la letra y verás un cambio enorme en tu vida personal, familiar y profesional.
Avisa a quien la quiera oír:
No sufras en vano, ya he hecho la travesía del desierto por ti. Te guiaré para que tú también triunfes a un costo menor al que yo invertí y en menos tiempo que yo.
¡Gracias por interesarte en esta manera de producir y crear, que espero compartir contigo y que te enriquecerá de muchas formas!
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es