Durante diez años consecutivos, la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank ha abierto la convocatoria al Salón Nacional de la Coexistencia, concurso de Diseño Gráfico y Fotografía, y que a partir de este año, también incluye Ilustración y Narrativa, con un premio de 500 dólares por categoría.
Se trata de una gran oportunidad para que los jóvenes desarrollen su talento y creatividad. El 10° Salón de la Coexistencia (SNC), es un concurso promovido por la organización sin fines de lucro, Espacio Anna Frank, que este año celebra en grande al arribar a su décima edición ininterrumpida, con un espacio abierto a los estudiantes y profesionales del diseño gráfico, fotografía, ilustración y narrativa; dirigido a venezolanos, mayores de edad, radicados o no en el país, que participan a través de una propuesta que refleje el concepto de coexistencia. El premio por cada una de las cuatro categorías es 500 dólares y los demás seleccionados tendrán premios sorpresa. Se convoca a la creación de propuestas que propicien la reflexión y la conciencia, y que difundan valores humanos centrados en el respeto a los demás.
–Me motiva el otro, el diferente, me inspira a trabajar en equipo para Venezuela construyendo el camino de la coexistencia, a través de responsabilidades, de solidaridad, de valentía moral, de reconocimiento al otro y de respeto, afirma Ilana Beker, vicepresidente de Espacio Anna Frank –.Nuestro objetivo es que se reconozca la coexistencia como forma de vida, que hablemos de coexistencia en nuestros hogares, en nuestro vecindario y que se enseñe en las aulas de clase el significado profundo de la palabra, de esa manera “la coexistencia” aparecerá en nuestra sociedad engranada a nuestra forma de pensar y así no habrá cabida para más discriminaciones, diferenciaciones y finalmente, injusticias.
La convocatoria se inició el pasado lunes 25 de febrero y se extenderá hasta el lunes 17 de junio de 2019, para que un jurado calificado, en cada una de las categorías, anuncie su veredicto el 26 de julio. La programación de las actividades vinculadas al Salón, luego del período de recepción y selección de las piezas recibidas, tiene su punto máximo en septiembre, mes de la coexistencia, lapso durante el cual se lleva a cabo el acto de premiación y la exposición de los carteles seleccionados en diversos lugares de Caracas y otras ciudades del país, totalmente gratis.
Las cuatro categorías poseen un potente atractivo visual, y una fuerza emotiva que busca promover la reflexión y la acción. Las exposiciones son acompañadas por charlas, proyección de documentales y películas; recursos que fortalecen y dan fluidez a la trasmisión de los valores.
Promoviendo la solidaridad y el respeto
El Salón Nacional de la Coexistencia (SNC) tiene como meta fundamental servir de espacio para la promoción del respeto a las diferencias, la convivencia y la responsabilidad social. Sus objetivos específicos son: 1) Promover la solidaridad y el respeto entre nuestros semejantes, aprovechando la potencialidad de la imagen y palabra como medios de expresión artística y social. 2) Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de desarrollar propuestas que llamen a la reflexión y la acción, explorando el lado social y humano de su oficio.
El jurado para la categoría de Diseño Gráfico está compuesto por: Carolina Arnal, Kathiana Cardona, Héctor Do Nascimento, Rubén Moreno y Yessica Silvio. En Fotografía, lo forman: Ricardo Jiménez, Leo Álvarez, Ricardo Gómez, Sara Maneiro y María Teresa Boulton. Para Ilustración: Yonel Hernández, Eddymir Briceño y Humberto Valdivieso. Finalmente, para Narrativa, el jurado está integrado por: Héctor Torres, Ricardo Ramírez y Diajanida Hernández.
Durante nueve ediciones consecutivas del SNC, han participado más de 982 propuestas procedentes de 15 estados del país, Estados Unidos, Chile, Argentina y Francia, entre las cuales destacan piezas de verdadera significación para los valores y principios que persigue el programa.
Desde Espacio Anna Frank invitamos a participar a los jóvenes y profesionales en esta convocatoria que los incentiva al rescate y divulgación de los valores humanos, en uso de la conciencia ciudadana y la libre expresión.
Los concursantes podrán participar en las diversas categorías, si así lo quisieran. Sus propuestas deben ser inéditas y cumplir a cabalidad con las bases del concurso, disponibles para cada categoría en la página web http://www.espacioannafrank.org. Asimismo, las redes sociales oficiales del certamen ofrecerán información durante toda la campaña: en Facebook, Espacio Anna Frank; en Twitter, @EspacioAF y en Instagram, @espacioannafrank.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es