Promoviendo las franquicias para la Venezuela posible
En las instalaciones del Teatro Teatrex, en la PB de la sede de Fedecámaras, ubicada en la urbanización El Bosque en la ciudad de Caracas, se llevará a cabo el 15 de noviembre el Seminario Franquicias en Venezuela, Logros, Retos y Oportunidades.
Esta es una muestra del compromiso que todavía tiene el sector privado de hacer país. Las empresas organizadoras serán SuFranquicia, RKGold y COG Franquicias que, junto al auspicio de la Cámara Venezolana de Franquicias, Profranquicias y Fedecámaras Radio, han decidido cerrar el año con este evento que invita a seguir apostando a Venezuela y qué mejor manera de hacerlo que invirtiendo en una Franquicia.
Así lo aseguran sus organizadores, quienes destacan que este Seminario está dirigido a estudiantes, empresarios, emprendedores e inversionistas, con la intención de brindarles orientación en cómo desarrollar y emprender negocios en el escenario venezolano actual. Los asistentes contaran con una certificación entregada por el Instituto de Estudios Superiores Ávila, único instituto de coach ontológico registrado en el Ministerio de Educación.
Igualmente están trabajando en la consolidación de un panel de expertos en la materia, entre los que destacan los representantes de Profranquicias, Luis Vicente García, Alejandro Vivas y Simón Milá de la Roca, quienes conversarán sobre los temas claves para el desarrollo nacional de una franquicia; en el segundo bloque estarán los propios dueños de las franquicias venezolanas más exitosas del momento como son Salvador, RindeOro, Farmacias Saas, PintaCasa, La Cotufería, empresas como Grupo Vilca, entre otras.
Con una ponencia especial estará la Licenciada Luisa Nañez, directora de recursos humanos de Burger King, y cerrarán con el presidente de COG Franquicias, el abogado Guillermo Sanfuentes, entre otros destacados invitados.
Esta actividad es muestra de la enorme fe del sector privado en el porvenir de Venezuela, pese a las actuales circunstancias por lo que invitamos a todos los interesados en participar en el encuentro y compartir con todos nosotros. Las entradas están a la venta través de https:www.teatrex.com.ve
Y por las redes sociales bajo el nombre de Sufranquicia, en Twitter, Facebook, Instagram o llamar a los teléfonos (0414) 3070479 / 2702658 / 7360723.
¡Te esperamos!
El Seminario está pautado para iniciar a la 7:30 de la mañana, y contará este año con el patrocinio de Grupo Salvador, Vilca, Spamanos, Quick Press, Uniglobe, La Montserratina, Ciudad Postal, Centro de Llenado, Mall Like U, Nquilibrio Global, Decofruta, Susy’s Cookies, Rindeoro, P&M, Bienplanchao
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es