Caracas Fútbol Club sufrió su primera derrota en condición de local la tarde de este lunes luego de caer, con marcador final de 2-1, frente a su similar de Monagas Sport Club. A pesar del tanto tempranero de Ricardo Martins, los avileños no pudieron mantener su ventaja y vieron acabada su racha de cuatro partidos consecutivos sin perder en Cocodrilos Sports Park. El compromiso entre capitalinos y orientales fue válido por la fecha 11 del Torneo Apertura 2018.
El enfrentamiento en el coso de la Cota 905 iniciaría con los Rojos del Ávila dominando, teniendo la esférica y generando peligro en la cabaña local. Por su parte, el cuadro visitante buscaba hacer daño mediante contragolpes haciendo uso de la velocidad por las bandas.
Al minuto 9 se rompería el cero en la pizarra, tras una gran jugada colectiva que finalizaría en un remate al borde del área del capitán Ricardo Martins, el cual Pedro Caraballo no podría detener colocando así el 1-0 parcial para los de casa. Posterior al tanto de la ventaja, los azulgranas buscaron responder mediante remates de larga distancia y centro llovidos al área, sin embargo la pelota se negaba a ingresar al arco rojo.
Sobre la fracción 17, Daniel Saggiomo se iba a juntar con Jesús Arrieta para hilar una espectacular jugada colectiva, pero el camiseta número 8 de los avileños no pudo controlar la pelota dentro del área. Ocho minutos más tarde, llegaría la paridad en el marcador, luego de un error en salida por parte de la última línea del once veces campeón que aprovecharía Jhonder Cádiz, quien mandaría a guardar la esférica al fondo de las redes seguidamente de un desborde y un potente disparo.
Posteriormente, al 31’, Luis González iba a desbordar por la banda izquierda para poner un centro que nuevamente Cádiz se encargaría de definir para colocar así el 2-1. Al minuto 42 el delantero colombianpo Jesús Arrieta probaría con un disparo lejano que Pedro Caraballo detendría sin problemas. En los últimos compases del primer tiempo, los locales contarían con par de ocasiones en los botines de Robert Hernández y Edwuin Pernía pero estos nos podrían definir, por lo que con la derrota parcial del Caracas finalizaba la primera mitad del partido.
El complemento iniciaría con la expulsión de Ricardo Martins y Luis González, lo que dejaría a ambos equipos con diez jugadores, condicionando el resto del desarrollo del partido.
Con el pasar de los minutos, Caracas se mostró como claro dominador del compromiso e intentaba conseguir el ansiado tanto del empate, por lo que empezó a adelantar líneas en busca del mismo.
Al 65’ Edwuin Pernía estaría cerca del 2-2, con un trallazo dentro del área que el guardameta Caraballo apenas alcanzó a desviar al tiro de esquina. Ya sobre el 75’ y el 76’, Fernando Aristeguieta, quien había ingresado en la segunda parte, contaría con par de oportunidades para colocar el segundo de los avileños, no obstante en la primera su cabezazo se fue por encima del arco y el segundo fue repelido in extremis por el arquero monaguense.
Los dueños de casa continuarían empujando y jugando en territorio rival en los últimos minutos del partido, pero el gol se haría esquivo y con la derrota por 2-1 para los caraqueños finalizaba el encuentro y caía el invicto en Cocodrilos de los dirigidos por Noel Sanvicente.
Ahora el once veces campeón de Venezuela deberá pasar la página rápidamente para enfocarse en su próximo reto ante Deportivo Lara, rival al cual estará visitando el venidero jueves, 12 abril, a partir de las 7:00P.M., por la fecha 12 del Torneo Apertura 2018.
FICHA TÉCNICA
CARACAS FÚTBOL CLUB (1): Cristhian Flores, Jhonney Duarte*, Juan David Muriel, Facundo Moreira, Bernardo Añor, Ricardo Martins ©, Leonardo Flores, Robert Hernández (Rafael Arace 72’), Daniel Saggiomo (Daniel Daza 60’), Jesús Arrieta (Fernando Aristeguieta 56’), Edwuin Pernía | DT: Noel Sanvicente.
MONAGAS SPORT CLUB (2): Pedro Caraballo, Roberto Chacón* (Angelo García 58´), Joaquín Lencinas, Lucas Trejo ©, Óscar González, Agnel Flores (Carlos Suárez 85’), Javier García, Yanowsky Reyes, Luis González, Juan Vogliotti (Ismael Romero 58´), Jhonder Cádiz | DT: Jhonny Ferreira.
GOLES: Ricardo Martins 9’ (CFC). Jhonder Cádiz (MON).
AMONESTADOS: Agnel Flores 35’; Jhonder Cádiz 50’; Pedro Caraballo 73’; Yanowsky Reyes 83’ (MON). Jesús Arrieta 45+1’ (CFC)
EXPULSADOS: Ricardo Martins 48’ (CFC). Luis González 48’; Jhonder Cádiz 90+4’ (MON)
PRINCIPAL: Rony Cuevas (Guárico)
Cocodrilos Sports Park, Caracas | Lunes, 9 de abril del 2018
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es