El venezolano se lució con la banda sonora del documental “May I Help you” y del cortometraje “The Decisive Moment”, filmado en Los Ángeles y ganador del premio Golden Pomegranate Film Festival en China. Además prepara una obra para la Orquesta Sinfónica de Miami con Eduardo Marturet
Prensa Cresta Metalica
El venezolano Pedro René Bastidas se ha abierto paso de manera exitosa como compositor de música para documentales y producciones comerciales en EEUU. Escribió en 2016 la banda sonora del documental “May I Help You”, del cineasta Julio Méndez, ganador del Award of Merit del Festival de Cine Californiano Impact Docs Awards, y que tuvo una receptividad tan positiva en EEUU que tanto la productora como la organización “ThumbsUp international”, decidieron conseguir financiamiento para hacer otro filme, en el cual el caraqueño volverá a escribir la música. Además trabaja en la creación de una obra especial a ser interpretada por la Orquesta Sinfónica de Miami que dirige el maestro Eduardo Marturet. Como antecedente importante Bastidas había sido Nominado a los Premios de Música de Hollywood en la categoría “Mejor Película Indie Original / Cortometraje” por su trabajo en “The Decisive Moment”.
“May I Help You” cuenta la vida de Kerry Gruson, una periodista quien tras sufrir un violento ataque por un veterano de guerra que intentó entrevistar, quedó casi paralítica y con múltiples limitaciones físicas; sin embargo ella, gracias a su organización ha logrado participar numerosos triatlones, maratones y pruebas de alto rendimiento para llevar su mensaje al mundo. El próximo documental en el que participará Pedro René Bastidas y que se encuentra en etapa de pre-producción, es del mismo estilo pero la historia incluirá a un atleta que no tiene brazos y que está compitiendo junto a Kerry en varias competencias dentro de EEUU.
“Kerry es un ser extraordinario, es de esas personas que tienen un aura especial, y con solo hablar con ella sientes una energía inspiradora, sientes que puedes lograr en tu vida todo lo que antes no habías podido y que el fracaso es un paso más en la escalera del éxito. Al hablar con ella y conocer su historia comprendes que todo es posible, no importa tu edad ni tu condición actual. Kerry apenas puede mover su mano y habla con dificultad, pero eso no le ha impedido vivir una vida extraordinaria. Hoy día ella es periodista, escritora y además participa en maratones y triatlones, ayudada por otros atletas que se ofrecen a llevarla”, explicó el compositor.
Pedro René Bastidas reside en Miami desde hace tres años, además de componer bandas sonoras, también produce música para diversos tipos de contenido audiovisual, desde programas para Univisión, promociones para Warner Bros, BBC LATAM, Discovery Channel, NBC y Sony, además de música para series de E! Entertainment, Telemundo, Nickelodeon y Netflix. Prepara jingles de radio y televisión para diversas compañías como Florida Lottery y el Baptist Hospital. En 2013 fue seleccionado como uno de los 15 compositores para contribuir con la música para la prestigiosa compañía de audio-libros “Booktrack”; también fue uno de los 20 seleccionados para participar en el 2014 NYU / ASCAP Film Scoring Workshop celebrado en Nueva York.
En relación a la música que será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Miami, Bastidas comenta que se trata de “un concierto en el que he estado pensando desde hace tiempo. Hace un año me reuní con Eduardo Marturet y entre las cosas que conversamos me dio luz verde para componer una obra para la MISO. Yo no había encontrado un tema que me inspirara, pero durante mi trabajo con Kerry Gruson y el hermoso mensaje que está llevando al mundo acerca de la importancia del apoyo y la ayuda mutua, y se me ocurrió pedirle que compusiera un concierto conmigo que transmita musicalmente ese mensaje. En esta oportunidad tengo la responsabilidad de traducir las ideas y pensamientos de Kerry a la música y créeme que su mente y sus ideas tienen todo el dinamismo que su cuerpo no muestra”.
Además de su trabajo en el mundo cinematográfico y publicitario, Bastidas trabaja junto al DJ Anibal Hamilton en la producción un tema llamado “A tu lado”, que será publicado a comienzos de 2018, es un corte electrónico con una base de tropical house, pero que incluye elementos rítmicos actuales. Para ese tema invitaron a la cantante de Jazz Beatriz Ochoa e incluimos el ensamble de cuerdas y saxofón que son parte del proyecto AH Sinfónico. Anibal y Pedro René dirigen una productora musical llamada “13 Cero Uno Estudios”, ubicada en Caracas.
Para ver el documental “May I Help you?”:
Trailer del documental:
Para mayor información visita: www.pedrobastidas.com
Sigue a Pedro René Bastidas en sus redes sociales:
Facebook: Pedro René Bastidas
Twitter e Instagram @pedrorenebastidas
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es