San Cristóbal, 23 de julio del 2017 (Prensa Deportivo Táchira). El Deportivo Táchira F.C. abre su participación en el Polideportivo de Pueblo Nuevo pactando sin goles con Atlético Socopó, en duelo correspondiente a la segunda jornada del Torneo Clausura 2017, este domingo 23 de julio.
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la segunda jornada del torneo Clausura 2017 del Futbol Profesional Venezolano, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Socopo FC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 23 de julio de 2017 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Las acciones iniciaron con un claro dominio de los tachirenses, quienes encontraron espacios para acercarse al arco defendido por Héctor Pérez, mientras, el conjunto visitante intentaba salir con balones largos que eran repelidos por la zaga del equipo más grande de Venezuela.
Al 20’ Víctor Aquino tuvo una clara oportunidad de poner al frente al Carrusel Aurinegro, pero el portero logró despejar la esférica. En el tramo final del primer tiempo, nuevamente el ‘Paragua’ vio otra ocasión de tiro libre, pero fue atajada.
En la mitad del campo se impuso el juego del elenco amarillo y negro, que no consiguió la claridad para definir.
Durante el complemento se mantuvo la misma tónica, la tropa andina presionando y llegando a zona ofensiva. Aquino volvió a poner el peligro la meta verdinegra con un disparo apenas desviado al 49’, los atigrados llevaron la propuesta en ataque, pero sin anotar.
La escuadra llanera buscaba salir de contragolpe, generando poco peligro en el predio resguardado por José David Contreras. Al 90+1’, Yuber Mosquera intentó pero sin fortuna y el compromiso culminó con el empate.
Tras el resultado, los dirigidos por Santiago Escobar suman cuatro puntos y se trazan el firme objetivo de retornar a la senda del triunfo ante Atlético Venezuela en la próxima fecha. Fin.- Oscar Cáceres. Fotos: Gennaro Pascale.
Ficha técnica:
Deportivo Táchira F.C. (0): José David Contreras, Héctor Noguera, Giovanny Romero, Yuber Mosquera, Eduin Quero, Luis Vargas, Pedro Ramírez (Jorge “Zurdo” Rojas 78’), Samuel Sosa (Joel Infante 72’), Edgar Pérez Greco, Jan Hurtado (Darwin Gómez 65’), Víctor Aquino. DT : Santiago Escobar.
Suplentes sin jugar: Daniel Valdés, Nahuel Ferraresi, Juan Carlos Mora, Franklin González.
Atlético Socopó (0): Héctor Pérez, Huberto Lara, Genis Garrido, Giovanni Mendoza, Johandrys Herrera, Eduardo Castro, Loren Ray (Stiven Mina 62’), Yorwin Lobo, Francisco Carabalí, Ángelo García (Juanky Ramírez 83’), Edgar Castellano (Moisés Galezo 78’). DT: Nino Valencia.
Suplentes sin jugar: Diego Valdés, Alex González, Francisco Uviedo, José Soto.
Amonestados: Samuel Sosa 26’, Edgar Pérez Greco 48’ (Táchira), Francisco Carabalí 60’, Eduardo Castro 75’, Humberto Lara 83’, Héctor Pérez 90+2’, Johandrys Herrera 90+2’ (Socopó).
Fecha: Domingo 23/07/2017.
Hora: 5:00 pm.
Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, estado Táchira.
Incidencias: Jornada 2, Torneo Clausura 2017, Primera División de Venezuela.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es