PRENSA CFC.-
Con dianas de Edder Farías, Reiner Castro y Christian Flores, Caracas Fútbol Club rompió la racha de nueve años sin ganar como visitante contra Deportivo Anzoátegui, al superarlo con pizarra de tres por uno, choque válido por la duodécima fecha del Torneo Clausura 2016, que se efectuó en el Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.
El once veces campeón de Venezuela saltaba al terreno convencido en lograr una victoria que lo ayudara a seguir escalando en la tabla semestral y acercarse al octogonal final. En los primeros minutos, los de Antonio Franco buscaban apropiarse del balón con una fuerte presión en el mediocampo, pero fue el local quien generó la primera ocasión del choque, al 9´, con un cabezazo de Charlis Ortíz que embolsó sin problemas el arquero Luis Terán.
Con el cronómetro marcando la fracción 12´, los de la Cota 905 abrieron la pizarra en el Oriente venezolano: Reiner Castro contragolpeó y en la raya final lanzó un centro que conectó de cabeza Edder Farías para batir la valla de Renny Vega. Octava anotación del dueño de la elástica “27” en el semestre.
Cuatro minutos después, William Díaz avisó con un trallazo que se estrelló en el horizontal de la puerta aurirroja. Mientras tanto, Anzoátegui probó al 22´ con un zapatazo desde fuera del área de Ortíz y Terán se vistió de héroe al rechazar el esférico al tiro de esquina con una volada de película.
Inmediatamente, al 23´, Caracas abultó la pizarra con una galopada de Reiner Castro, en el que eludió a tres rivales y finalizó con un derechazo ajustado. Séptimo tanto del casaca “14” en el Clausura.
Los rojos del Ávila eran amplios dominadores en el José Anzoátegui y lo volvieron a demostrar en la fracción 27´, en un contragolpe de Christian Flores que terminó con un zurdazo a quemarropa en el que el arquero anfitrión nada pudo hacer. Segunda diana del propietario de la camiseta “7” en la competición y goleada en el José Antonio Anzoátegui.
Los anzoatiguenses adelantaron sus líneas con el propósito de descontar en el marcador y al 35´, Ortiz avisó con fortísimo disparo que se marchó cerca de la puerta de la escuadra capitalina, que dos minutos después casi anota el 0-4 con un remate desde la larga distancia de Robert Garcés que se fue desviado.
Al minuto 40´, el encuentro se detuvo por varios minutos debido a incidentes en las gradas y tras reanudarse, los dirigidos por Nicolás Larcamón generaron la última ocasión de la primera parte, al 45´, con una chilena de Manuel Medori que despejó Luis Terán con una exquisita intervención a la raya final y así mantener el cero en su arco. Con el 0-3 en el marcador, ambas escuadras se marcharon a sus vestuarios a preparar el complemento.
Para los últimos 45 minutos, los avileños gestaron una inteligente estrategia, manteniendo un buen orden en todas las zonas del rectángulo de juego y trataron de evitar cualquier tipo de un oponente que se volcó al ataque en búsqueda de su primera diana en la noche.
Al 46´, el Rojo se salvó del primero tras un centro que conectó desviado en la raya de gol Ortíz Tres minutos después, Daniel Saggiomo enganchó y remató, pero el meta Vega esfumó el grito gol del camiseta “30” con un rechace.
Con el reloj indicando la fracción 66´, Anzoátegui descontó en el marcador, con un cabezazo de Charlis Ortíz tras una jugada a esférico detenido. Al 70´, Robert Garcés probó los reflejos del guardameta local con un potente remate que detuvo Renny Vega y evitó el cuarto de la noche para el conjunto más ganador del balompié profesional criollo.
En el tramo final, la intensidad del enfrentamiento descendió y la más clara de los capitalinos fue al 80´, a través de un tiro libre en el borde del área del capitán Miguel Mea Vitali que pasó cerca de la valla portocruzana.
Final del cotejo en el Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz y Caracas Fútbol Club ganó por quinta ocasión – tercera fuera de casa – en el Torneo Apertura 2016, llegando a 21 puntos en la tabla semestral y a 51 unidades en la acumulada.
El próximo duelo de los rojos del Ávila será este miércoles 14 de septiembre a las 4:00 p.m., cuando reciba a Deportivo JBL del Zulia en la cancha principal de Cocodrilos Sports Park, correspondiente a la decimotercera jornada de la competencia.
FICHA TÉCNICA:
DEPORTIVO ANZOÁTEGUI (1): Renny Vega; Jhonny Mirabal, Elías Vásquez, Francisco La Mantia (Edgar Silva 62´), Luis Mago; Néstor Canelón, David Centeno, Gianfranco Lettieri; Charlis Ortíz ©, Manuel Medori (Diego Silva 72´) y Jholvis Acevedo* (Julio Díaz* 78´). DT: Nicolás Larcamón.
CARACAS FÚTBOL CLUB (3): Luis Terán; Luis Guzmán* (Daniel Linárez 28´), William Díaz, Giácomo Di Giorgi, Rubert Quijada; Miguel Mea Vitali ©, Robert Garcés, Daniel Saggiomo*, Christian Flores; Reiner Castro (Over García 77´) y Edder Farías (Sergio Córdova* 65´). DT: Antonio Franco.
GOLES: Charlis Ortíz 66´ (DANZ). Edder Farías 12´; Reiner Castro 23´; Christian Flores 27´ (CFC).
AMONESTADOS: David Centeno 45´; Néstor Canelón 70´; Elías Vásquez 83´ (DANZ). William Díaz 90+2´ (CFC).
PRINCIPAL: Carlos Tejeda (Yaracuy).
ESTADIO: José Antonio Anzoátegui, Puerto La Cruz. | Sábado, 10 de septiembre de 2016.
FOTOGRAFÍAS: Kevin Urdaneta Durán – Prensa CFC
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es