PRENSA CFC.-
Caracas Fútbol Club certificó su presencia en el octogonal luego de igualar sin goles ante Llaneros de Guanare, en partido de la última fecha del torneo adecuación 2015 y celebrado en el Estadio Olímpico de la UCV.
El inicio del choque resultó ser prometedor y apenas a los dos minutos, Jefre Vargas pisó el área y su remate fue detenido por Alexis Ángulo en el primer aviso del equipo capitalino. Aunque la posesión le pertenecía a los dueños de casa, Llaneros de a poco se soltaba sobre el terreno de juego y un disparo lejano de Mauricio Parra fue un aviso.
Caracas lo intentaba pero siempre se encontró a un bien parado equipo coromotano, que se defendía de forma ordenada con la idea de cerrar los flancos y evitar los centros al corazón del área. Antes del descanso hubo un par de acercamientos con peligro a la meta de Angulo, primero por intermedio de Armando Maita y luego por un testarazo de Andrés Sánchez que pasó lamiendo el travesaño.
En el complemento la dinámica del cotejo se mantuvo, con un Llaneros que vino al Olímpico sin presión y eso le permitió adelantar un poco las líneas, mientras seguían defendiéndose bien ante un mediocampo avileño que buscaba marcar presencia con el paso de los minutos.
El partido se hizo áspero, pero Caracas no desistía en su afán de amarrar su participación en el octogonal y un nuevo frentazo, esta vez de Quijada, estuvo cerca de abrir el marcador cuando se cumplía la fracción 60. La última media hora fue de apuesta y Fabián Bordagaray ingresó a la cancha para darle más participación a los delanteros y estuvo cerca de anotar en una jugada en donde el balón, desviado por un defensor, se fue por la raya final.
Con el resultado, el equipo de Eduardo Saragó sumó 31 puntos y se ubicó en el séptimo lugar de la tabla y el partido de ida de los cuartos de final se jugará este domingo en el mismo coso ucevista ante Zamora o Deportivo La Guaira, rival que se conocería la noche de este miércoles tras el partido entre los litoralenses y el Deportivo Anzoátegui
FICHA TÉCNICA:
CARACAS FC (0): Wuilker Faríñez, Jefre Vargas (Moisés Acuña min.21)(Fabián Bordagaray min.75), Andrés Sánchez, William Díaz, Rubert Quijada, Robert Garcés, Ricardo Andreutti, Daniel Saggiomo, Sergio Córdova (Evelio Hernández min.46), Diomar Díaz y Armando Maita. DT: Eduardo Saragó
LLANEROS EF (0): Alexis Ángulo, Edgar Pérez, Jhon Palacios, Nolberto Riascos, Douglas Julio, José Torres (Gilberto Piñero min90+2), Ronald Mora, Ángel Urdaneta (Frank Piedrahíta min.76), Mauricio Parra, Gilson Salazar (Jesús Cedeño min.87) y Alexandre Osorio. DT: Jorge Pérez.
Amonestados: Ronald Mora (Lla) min.28, José Torres (Lla) min.48, Mauricio Parra (Lla) min.61, William Díaz (CFC) min.73, Gilson Salazar (Lla) min.79
Árbitro principal: Juan Soto (Vargas)
Estadio Olímpico de la UCV
18 de noviembre de 2015
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es