El premio es un reconocimiento a importantes compañías que consideran que las prácticas y estándares comerciales éticos son un elemento central en sus objetivos de crecimiento y desempeño
NUEVA YORK, 20 de marzo de 2014 – /PRNewswire/ — El Ethisphere Institute, un centro independiente de investigación que promueve las mejores prácticas en ética corporativa y cumplimiento, anunció la elección de las 2014 World’s Most Ethical Companies® (Compañías Más Éticas del Mundo, edición 2014). La designación de Compañía Más Ética del Mundo reconoce a las compañías que verdaderamente van más allá de hacer declaraciones sobre la ética en los negocios, y traducen dichas palabras en acción. Los premiados como Compañía Más Ética del Mundo no solo promocionan los estándares y las prácticas de negocios éticos a nivel interno, sino que incorporan la teoría de “capitalismo conciente” en todo lo que hacen, cada empleado que contratan, y cada socio que suman a su red para asegurar que brindan valor a largo plazo a sus principales interesados: clientes, proveedores, entidades reguladoras e inversores. Al liderar sus industrias en cumplimiento, manejo empresarial y responsabilidad social, las Compañías Más Éticas del Mundo efectivamente alinean las prácticas comerciales éticas con el desempeño, y dan forma a los futuros estándares de ética comercial de la industria.
“En la compleja economía mundial actual, cada vez puede ser más desafiante para las compañías satisfacer las expectativas de desempeño, y, a la vez, cumplir con las variadas necesidades regulatorias, de cumplimiento y sostenibilidad en las diferentes geografías y culturas”, dijo Tim Erblich, CEO del Ethisphere Institute. “Los desafíos globales económicos y sociales, desde la anticorrupción hasta la seguridad y privacidad, están acelerando la necesidad de las compañías y organizaciones de abrazar la ética y el manejo empresarial como imperativos comerciales críticos. Si no se establecen los más altos estándares y prácticas comerciales de ética en toda una organización, esto puede dar como resultado consecuencias inaceptables que incluyen impactos humanos y riesgos operativos. Estas organizaciones han tomado este desafío sin titubeos, y reconocen que las principales prácticas comerciales éticas constituyen una oportunidad sin precedentes de brindar importantes beneficios organizacionales, tangibles e intangibles. Los premiados de este año de todos los países y sectores entienden que los programas de cumplimiento destacados, la inversión en una cultura corporativa de la integridad y la ética comercial sensata tienen papeles clave en atraer y retener talento, extender el negocio globalmente e impulsar el desempaño financiero. Juntos, tenemos el compromiso de establecer las mejores prácticas en las industrias y desarrollar efectivas herramientas de evaluación para influir y ayudar a otras organizaciones a lograr su desafío compartido”.
Los 144 premiados de este año representan 41 industrias, y 21 de ellos reciben el premio por primera vez. En este octavo año de reconocer compañías, Ethisphere está premiando al mayor grupo de organizaciones basadas fuera de EE. UU.: 38 organizaciones de 21 países y 5 continentes.
“La doctrina de Ethisphere de que la ‘ética impulsa el desempeño’ nos es afín, y se alinea con el abordaje de Marriott en cuanto a hacer negocios siempre con integridad”, dijo Arne Sorenson, Presidente y CEO de Marriott International, Inc.
“Nos sentimos honrados en ser nombrados una de las Compañías Más Éticas del Mundo, edición 2014 de Ethisphere, ya que ello subraya el compromiso firme de GE para con nuestros clientes, socios comerciales y empleados para desempeñar con integridad y liderar con el ejemplo cada día”, dijo Brackett Denniston, Vicepresidente Senior y Director General de Legales de GE.
“Gap Inc. se enorgullece en recibir este honor por octavo año consecutivo. Es prueba del gran trabajo de nuestros increíbles empleados, y los principios éticos que impulsan nuestras interacciones y son integrales a nuestro crecimiento y éxito futuros”, dijo Wilma Wallace, Vicedirectora general de Legales y VP de Gap Inc.
“Estamos felices de ser honrados con este reconocimiento. Ser elegidos como una de las Compañías Más Éticasdel Mundo 2014 subraya nuestro compromiso de mantener el nivel más alto de estándares que son esenciales para construir y mantener confianza en nuestro entorno comercial”, dijo Rodney O. Martin, Jr., Presidente y CEO de ING U.S. “Estos estándares son parte de nuestras políticas y de nuestros valores, y, lo que es más importante, los practicamos del modo en que realizamos nuestros negocios cada día. Siento orgullo de nuestros empleados y de la compañía”.
La evaluación de la Compañía Más Ética del Mundo se basa en la estrategia del Ethics Quotient? del Ethisphere Institute. La estrategia del Ethics Quotient ha sido desarrollada a lo largo de los años con el fin de brindar una forma de evaluar el desempeño de una organización en un modo objetivo, uniforme y estandarizado. Más que medir todos los aspectos del manejo empresarial, riesgo, sostenibilidad, cumplimiento y ética, Ethisphere recoge una muestra integral de datos definitivos en áreas clave. La estrategia y metodología de Ethics Quotient fue determinada, autorizada y refinada por el consejo experto y las opiniones recogidas de la red de Ethisphere de líderes del pensamiento y del Methodology Advisory Panel (Panel de Asesoramiento Metodológico) de World’s Most Ethical Company. Las calificaciones se generan en cinco categorías clave: ética y programa de cumplimiento (25%), reputación, liderazgo e innovación (20%), manejo empresarial (10%), ciudadanía y responsabilidad corporativa (25%) y cultura de la ética (20%).
La lista completa de las Compañías Más Éticas del Mundo 2014 puede encontrarse enhttp://ethisphere.com/worlds-
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es