El premio es un reconocimiento a importantes compañías que consideran que las prácticas y estándares comerciales éticos son un elemento central en sus objetivos de crecimiento y desempeño
NUEVA YORK, 20 de marzo de 2014 – /PRNewswire/ — El Ethisphere Institute, un centro independiente de investigación que promueve las mejores prácticas en ética corporativa y cumplimiento, anunció la elección de las 2014 World’s Most Ethical Companies® (Compañías Más Éticas del Mundo, edición 2014). La designación de Compañía Más Ética del Mundo reconoce a las compañías que verdaderamente van más allá de hacer declaraciones sobre la ética en los negocios, y traducen dichas palabras en acción. Los premiados como Compañía Más Ética del Mundo no solo promocionan los estándares y las prácticas de negocios éticos a nivel interno, sino que incorporan la teoría de “capitalismo conciente” en todo lo que hacen, cada empleado que contratan, y cada socio que suman a su red para asegurar que brindan valor a largo plazo a sus principales interesados: clientes, proveedores, entidades reguladoras e inversores. Al liderar sus industrias en cumplimiento, manejo empresarial y responsabilidad social, las Compañías Más Éticas del Mundo efectivamente alinean las prácticas comerciales éticas con el desempeño, y dan forma a los futuros estándares de ética comercial de la industria.
“En la compleja economía mundial actual, cada vez puede ser más desafiante para las compañías satisfacer las expectativas de desempeño, y, a la vez, cumplir con las variadas necesidades regulatorias, de cumplimiento y sostenibilidad en las diferentes geografías y culturas”, dijo Tim Erblich, CEO del Ethisphere Institute. “Los desafíos globales económicos y sociales, desde la anticorrupción hasta la seguridad y privacidad, están acelerando la necesidad de las compañías y organizaciones de abrazar la ética y el manejo empresarial como imperativos comerciales críticos. Si no se establecen los más altos estándares y prácticas comerciales de ética en toda una organización, esto puede dar como resultado consecuencias inaceptables que incluyen impactos humanos y riesgos operativos. Estas organizaciones han tomado este desafío sin titubeos, y reconocen que las principales prácticas comerciales éticas constituyen una oportunidad sin precedentes de brindar importantes beneficios organizacionales, tangibles e intangibles. Los premiados de este año de todos los países y sectores entienden que los programas de cumplimiento destacados, la inversión en una cultura corporativa de la integridad y la ética comercial sensata tienen papeles clave en atraer y retener talento, extender el negocio globalmente e impulsar el desempaño financiero. Juntos, tenemos el compromiso de establecer las mejores prácticas en las industrias y desarrollar efectivas herramientas de evaluación para influir y ayudar a otras organizaciones a lograr su desafío compartido”.
Los 144 premiados de este año representan 41 industrias, y 21 de ellos reciben el premio por primera vez. En este octavo año de reconocer compañías, Ethisphere está premiando al mayor grupo de organizaciones basadas fuera de EE. UU.: 38 organizaciones de 21 países y 5 continentes.
“La doctrina de Ethisphere de que la ‘ética impulsa el desempeño’ nos es afín, y se alinea con el abordaje de Marriott en cuanto a hacer negocios siempre con integridad”, dijo Arne Sorenson, Presidente y CEO de Marriott International, Inc.
“Nos sentimos honrados en ser nombrados una de las Compañías Más Éticas del Mundo, edición 2014 de Ethisphere, ya que ello subraya el compromiso firme de GE para con nuestros clientes, socios comerciales y empleados para desempeñar con integridad y liderar con el ejemplo cada día”, dijo Brackett Denniston, Vicepresidente Senior y Director General de Legales de GE.
“Gap Inc. se enorgullece en recibir este honor por octavo año consecutivo. Es prueba del gran trabajo de nuestros increíbles empleados, y los principios éticos que impulsan nuestras interacciones y son integrales a nuestro crecimiento y éxito futuros”, dijo Wilma Wallace, Vicedirectora general de Legales y VP de Gap Inc.
“Estamos felices de ser honrados con este reconocimiento. Ser elegidos como una de las Compañías Más Éticasdel Mundo 2014 subraya nuestro compromiso de mantener el nivel más alto de estándares que son esenciales para construir y mantener confianza en nuestro entorno comercial”, dijo Rodney O. Martin, Jr., Presidente y CEO de ING U.S. “Estos estándares son parte de nuestras políticas y de nuestros valores, y, lo que es más importante, los practicamos del modo en que realizamos nuestros negocios cada día. Siento orgullo de nuestros empleados y de la compañía”.
La evaluación de la Compañía Más Ética del Mundo se basa en la estrategia del Ethics Quotient? del Ethisphere Institute. La estrategia del Ethics Quotient ha sido desarrollada a lo largo de los años con el fin de brindar una forma de evaluar el desempeño de una organización en un modo objetivo, uniforme y estandarizado. Más que medir todos los aspectos del manejo empresarial, riesgo, sostenibilidad, cumplimiento y ética, Ethisphere recoge una muestra integral de datos definitivos en áreas clave. La estrategia y metodología de Ethics Quotient fue determinada, autorizada y refinada por el consejo experto y las opiniones recogidas de la red de Ethisphere de líderes del pensamiento y del Methodology Advisory Panel (Panel de Asesoramiento Metodológico) de World’s Most Ethical Company. Las calificaciones se generan en cinco categorías clave: ética y programa de cumplimiento (25%), reputación, liderazgo e innovación (20%), manejo empresarial (10%), ciudadanía y responsabilidad corporativa (25%) y cultura de la ética (20%).
La lista completa de las Compañías Más Éticas del Mundo 2014 puede encontrarse enhttp://ethisphere.com/worlds-
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/