El premio es un reconocimiento a importantes compañías que consideran que las prácticas y estándares comerciales éticos son un elemento central en sus objetivos de crecimiento y desempeño
NUEVA YORK, 20 de marzo de 2014 – /PRNewswire/ — El Ethisphere Institute, un centro independiente de investigación que promueve las mejores prácticas en ética corporativa y cumplimiento, anunció la elección de las 2014 World’s Most Ethical Companies® (Compañías Más Éticas del Mundo, edición 2014). La designación de Compañía Más Ética del Mundo reconoce a las compañías que verdaderamente van más allá de hacer declaraciones sobre la ética en los negocios, y traducen dichas palabras en acción. Los premiados como Compañía Más Ética del Mundo no solo promocionan los estándares y las prácticas de negocios éticos a nivel interno, sino que incorporan la teoría de “capitalismo conciente” en todo lo que hacen, cada empleado que contratan, y cada socio que suman a su red para asegurar que brindan valor a largo plazo a sus principales interesados: clientes, proveedores, entidades reguladoras e inversores. Al liderar sus industrias en cumplimiento, manejo empresarial y responsabilidad social, las Compañías Más Éticas del Mundo efectivamente alinean las prácticas comerciales éticas con el desempeño, y dan forma a los futuros estándares de ética comercial de la industria.
“En la compleja economía mundial actual, cada vez puede ser más desafiante para las compañías satisfacer las expectativas de desempeño, y, a la vez, cumplir con las variadas necesidades regulatorias, de cumplimiento y sostenibilidad en las diferentes geografías y culturas”, dijo Tim Erblich, CEO del Ethisphere Institute. “Los desafíos globales económicos y sociales, desde la anticorrupción hasta la seguridad y privacidad, están acelerando la necesidad de las compañías y organizaciones de abrazar la ética y el manejo empresarial como imperativos comerciales críticos. Si no se establecen los más altos estándares y prácticas comerciales de ética en toda una organización, esto puede dar como resultado consecuencias inaceptables que incluyen impactos humanos y riesgos operativos. Estas organizaciones han tomado este desafío sin titubeos, y reconocen que las principales prácticas comerciales éticas constituyen una oportunidad sin precedentes de brindar importantes beneficios organizacionales, tangibles e intangibles. Los premiados de este año de todos los países y sectores entienden que los programas de cumplimiento destacados, la inversión en una cultura corporativa de la integridad y la ética comercial sensata tienen papeles clave en atraer y retener talento, extender el negocio globalmente e impulsar el desempaño financiero. Juntos, tenemos el compromiso de establecer las mejores prácticas en las industrias y desarrollar efectivas herramientas de evaluación para influir y ayudar a otras organizaciones a lograr su desafío compartido”.
Los 144 premiados de este año representan 41 industrias, y 21 de ellos reciben el premio por primera vez. En este octavo año de reconocer compañías, Ethisphere está premiando al mayor grupo de organizaciones basadas fuera de EE. UU.: 38 organizaciones de 21 países y 5 continentes.
“La doctrina de Ethisphere de que la ‘ética impulsa el desempeño’ nos es afín, y se alinea con el abordaje de Marriott en cuanto a hacer negocios siempre con integridad”, dijo Arne Sorenson, Presidente y CEO de Marriott International, Inc.
“Nos sentimos honrados en ser nombrados una de las Compañías Más Éticas del Mundo, edición 2014 de Ethisphere, ya que ello subraya el compromiso firme de GE para con nuestros clientes, socios comerciales y empleados para desempeñar con integridad y liderar con el ejemplo cada día”, dijo Brackett Denniston, Vicepresidente Senior y Director General de Legales de GE.
“Gap Inc. se enorgullece en recibir este honor por octavo año consecutivo. Es prueba del gran trabajo de nuestros increíbles empleados, y los principios éticos que impulsan nuestras interacciones y son integrales a nuestro crecimiento y éxito futuros”, dijo Wilma Wallace, Vicedirectora general de Legales y VP de Gap Inc.
“Estamos felices de ser honrados con este reconocimiento. Ser elegidos como una de las Compañías Más Éticasdel Mundo 2014 subraya nuestro compromiso de mantener el nivel más alto de estándares que son esenciales para construir y mantener confianza en nuestro entorno comercial”, dijo Rodney O. Martin, Jr., Presidente y CEO de ING U.S. “Estos estándares son parte de nuestras políticas y de nuestros valores, y, lo que es más importante, los practicamos del modo en que realizamos nuestros negocios cada día. Siento orgullo de nuestros empleados y de la compañía”.
La evaluación de la Compañía Más Ética del Mundo se basa en la estrategia del Ethics Quotient? del Ethisphere Institute. La estrategia del Ethics Quotient ha sido desarrollada a lo largo de los años con el fin de brindar una forma de evaluar el desempeño de una organización en un modo objetivo, uniforme y estandarizado. Más que medir todos los aspectos del manejo empresarial, riesgo, sostenibilidad, cumplimiento y ética, Ethisphere recoge una muestra integral de datos definitivos en áreas clave. La estrategia y metodología de Ethics Quotient fue determinada, autorizada y refinada por el consejo experto y las opiniones recogidas de la red de Ethisphere de líderes del pensamiento y del Methodology Advisory Panel (Panel de Asesoramiento Metodológico) de World’s Most Ethical Company. Las calificaciones se generan en cinco categorías clave: ética y programa de cumplimiento (25%), reputación, liderazgo e innovación (20%), manejo empresarial (10%), ciudadanía y responsabilidad corporativa (25%) y cultura de la ética (20%).
La lista completa de las Compañías Más Éticas del Mundo 2014 puede encontrarse enhttp://ethisphere.com/worlds-
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.