El cantautor dominicano lanza hoy su nuevo tema, |
“Yo me enamoro”, en colaboración con El Cata |
|
El videoclip del nuevo sencillo fue grabado en Miami |
con la actriz Scarlet Gruber bajo la producción |
de David Impeluso |
|
El público será testigo de qué tanto ha crecido |
como artista y el grado de madurez alcanzado |
Miami, FL | 04.30.2013 | |
F & F Media Corp. Issa Gadala se prepara para abrir un nuevo y fascinante capítulo de su ascendente carrera. Y lo hace de la mano de su más reciente sencillo, a ritmo de merengue, en colaboración con El Cata. |
El pegajoso tema de su autoría lleva por título “Yo me enamoro” y se dará a conocer a partir de hoy en los principales canales de música y radiodifusoras de Estados Unidos y Latinoamérica. |
Y pese a que sus dos primeros discos demostraron que Gadala tenía el potencial para ser toda una estrella internacional, el intérprete ha querido en esta ocasión darle un toque diferente a su repertorio y coquetear con estilos musicales distintos. |
Issa Gadala es un joven intérprete muy convincente. Posee habilidades interpretativas que lo colocan como una de las figuras más promisorias en la música contemporánea actual y con esta canción, -rica en ritmáticas y colores- el público será testigo de qué tanto ha crecido como artista y el grado de madurez alcanzado. |
El videoclip del tema fue grabado en el club “Off the Hooka” en la bahía de Biscayne, en Miami, así como en otros escenarios de “La Ciudad del Sol”. Fue producido por David Impeluso y se rodó con una cámara RED EPIC. “Me sentí muy a gusto con el trabajo del director, con el equipo que nos asistió durante el rodaje y nuestra bella modelo, Scarlet Gruber”, dijo Gadala. Como actriz, Gruber participó en “Corazón apasionado” y ‘Aurora’, mas, en la actualidad es vista en la telenovela ‘Rosario’ de Venevisión, la cual también es transmitida por Univisión. |
Su álbum debut, “10 Segundos”, de corte pop-rock, le hizo acreedor a dos Premios Casandra (ahora Premios Soberanos) en los renglones “Revelación del año” y “Artista solista masculino” en República Dominicana; además, recibió un trofeo de “Latin Pride Awards” como “Nuevo Artista Pop Latino en Estados Unidos” y otro como “Artista del Año” en Premios Estrella. |
También “10 Segundos” le permitió la maravillosa oportunidad de ser parte de una gira de José José, quien lo apadrinó y lo invitó a participar de la gira “José José y sus Amigos”. De su lado, este trabajo le permitió codearse con otros grandes de la industria como Juan Gabriel, que supervisó personalmente las versiones bachateras que el joven dominicano hizo de sus temas. |
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es