“CAMBUR CORTADO EN RODAJAS ESPOLVOREADO CON LECHE EN POLVO, ES MI INTIVIDAD DEL PALADAR”
Así reza unos de los twist que llegan al programa radial SIN SOSPECHAS SKA GOURMET en la sección INTIMIDAD DEL PALADAR TOSTADO, trasmitido por la nueva emisora OYE VEN 106.9 FM, que también es trasmitido en formato televisivo por el canal comunitario TV CARICUAO.
SIN SOSPECHAS SKA GOURMET fue una producción digital que hizo su mise en place a principios del año 2012, teniendo como ingredientes a sus amigos Delvis Ravelo en el diseño y en la producción musical al excelente profesor de batería Willi Díaz.
Prendió sus hornillas, monto la olla y mezclo una cantidad de canciones entre ellas Latinoamérica y abuelos del ska (himnos de la banda) de su respetable trayectoria de 22 años, también añadió a esa preparación unas recetas inéditas como el aclamadísimo picante ahumado -muy pedido por los maracuchos- y el yogurt de flor de Jamaica –muy apreciado por las féminas-.
Finalmente se rectifico la sazón, se desmonto la olla, se apago la cocina y se emplato para servir el disco recetario SIN SOSPECHAS SKA GOURMET. EL EXQUISITO ARTE DE COCINAR Y ESCUCHAR MUSICA. EL PACER DE LOS DIOSES. Sus comensales se deleitaron con el manjar. Dichos comensales –nacionales e internacionales- en agradecimiento de tan exquisito majar, llegaron a visitar hasta dos mil veces el portal del www.facebook/sinsospechasskagourmet.
El Chef y baterista Rafael “el catire” González, comenta con un tarugo en la garganta(pero con sabor dulce) El día que decidí hacer un retiro parcial de mi banda, me sentí perdido, pero realmente tenia que hacerlo, había reconocido que mis cosas que no estaban bien, reconocí que tenia un problema y debía resolverlo sin afectar a mis compañeros de banda -a pesar de los malos ratos que le hice pasar, que hasta me fui a las manos con uno de mis amigos de toda la vidas- Siento mucha pena por esos actos tan burdos, pero son cosas que pasan en la vida y se deben aprender como experiencia y no volverlos a repetir.
Pero en un momento de mi vida –luego de haber vivido tantos embates- Decidí darle la vuelta a la tortilla, me inscribí en natación, retome mis estudios de batería, estudie cocina en el INCES, decidí tener una buena actitud y aprender a perdonar.
Un buen día tratando de darle una nueva cara a la banda –luego de 3 años de conflictos y ganar legalmente la marca SIN SOSPECHAS- quería mezclar mi parte artística con mi nuevo oficio –la cocina- en un disco que contuvieran canciones y recetas. Mi imaginación se traslado a la playa –la playa porque me gusta la pesca- imagine las personas poniendo canciones en su carro y haciendo un sancocho, allí me dije –la gente nunca va a dejar de comer y de escuchar música- pues, nació el disco recetario.
Comencé a trabajar en la idea, le confié mi trabajo en Dios y mi abuela Isabel –ya fallecida, pero todavía en mi corazón- Y ahora vuelco la mirada hacia atrás y son muchas las aguas que han pasado bajo del puente –como dicen por allí- Los logros son impresionantes, manejo un programa de radio en OYE VEN 106.9 FM, tengo un programa en TV CARICUAO, obtuve entrevistas y varias notas de prensa en donde debo destacar, que los periodistas venezolanos y extranjeros, son mas que una nota de prensa, son seres respetables e inigualables, me quito el gorro de chef con ellos, por no decir me quito el sombrero – risas… que nota cuando te encuentras periodistas que sin ningún interés en particular te dan la mano.
Este año 2013 SIN SOSPECHAS SKA viene cargado de mucha energías positivas, llevando una vibra y poniendo en alto el ska y la dulcería criolla. Se viene con una nueva producción llamada SIN SOSPECHAS SKA GOURMET – REINA AZUCAR, Fundamentado por el lado musical en versiones de ska y reggae de cantantes latinoamericanas Celia Cruz, La Lupe y Morella Muñoz, entre otras, además todo fusionado con tambores afrovenezolanos como el San Millán y su Sangueo. Por el lado gastronómico sustentado en el rescate de la dulcería criolla, como el caso de la CAFUNGA, receta oriunda del estado Miranda, que es necesario que la población venezolana conozca.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es