Corría el año 1994 cuando la empresa Denso-Wave ideó un nuevo sistema comunicativo con un funcionamiento similar a los códigos de barra. Hablamos de los códigos QR, que hoy en día son esenciales en prácticamente cualquier dispositivo.
QR es la denominación en inglés de Quick Response, o lo que es lo mismo en español, respuesta rápida, y actualmente en un lenguaje que está extendido por todo el mundo. Este hecho se deriva, en gran parte, de la implementación absoluta de los dispositivos móviles.
En los smartphones, las tabletas y hasta en los ordenadores, existen generadores de códigos QR que leen estos sistemas codificados y permiten el acceso a la información. Su popularidad en los últimos meses se ha vuelto si cabe mucho más presente por la obligatoriedad de tener que presentar el certificado Covid en muchos establecimientos o edificios.
¿Qué son los códigos QR?
Este sistema está conformado por un código de barras bidimensional cuadrada que almacena datos codificados. En la mayoría de casos esta información encriptada es un enlace hacia un sitio web, una URL.
Los codigos qr se pueden observar en folletos, carteles, revistas y todo tipo de formatos. Su carácter diferencial es que permiten interactuar con el mundo a través de un smartphone o un dispositivo móvil con conexión a internet.
De manera específica, este sistema extiende los datos a disposición de cualquier objeto físico y crean una medida digital para operaciones de marketing. Es una tecnología que acelera el uso de servicios web para móviles, de ahí que sea tan popular en aplicaciones como el certificado Covid o en locales de hostelería para conocer la carta, en servicios de alojamiento o en lugares públicos, especialmente en espacios turísticos para dar a conocer monumentos y lugares de interés.
¿Cómo generar estos códigos?
La tecnología funciona de manera sencilla. Muchas empresas son capaces de generar estos sistemas gracias a los QR code generator. Uno de estos servicios es el que ofrece qrty.mobi, que desde su página web en internet permite que cualquier usuario acceda directamente a la herramienta sin conocimientos técnicos.
La dinámica es sencilla, se elige el contenido que se va a encriptar en el código entre las distintas opciones que ofrece la web y se personaliza el diseño para que sea único. A partir de ahí, se puede descargar en distintos formatos.
Los códigos QR conforman un sector que está aumentando su facturación de manera considerable en los últimos años, pues ha aprovechado la dependencia absoluta de los dispositivos móviles.
A su vez, hay que tener en cuenta que ya la mayoría de smartphones no requieren de una app específica para leer esta información, sino que lo hacen directamente usando la cámara del teléfono. E incluso en los dispositivos en los que no es así, basta con descargar un pequeño software gratuito y de uso sencillo.
¿Dónde se usan estos códigos?
Es habitual pensar que estos códigos sirven únicamente para acceder a una dirección web encriptada, pues en la mayoría de casos así ocurre. Ese es el caso de los certificados Covid, que permite a los establecimientos que lo exigen acceder a la información que demuestra que la persona ha recibido la pauta completa de vacunación.
Pero el uso de los QR va más allá de esta funcionalidad, pues algunos actúan a modo de tarjeta de visita o comercial, de modo que al ser escaneados se almacenan directamente como datos añadidos en la lista de contactos. Es como llevar al terreno digital una tarjeta de contacto.
Otra opción es si cabe más interesante, la de servir como evento en el calendario. Cuando el código pasa por el lector, lo que se genera es un evento en el calendario e incluso se activa una alarma que almacena la fecha en la que se va a producir ese acto. Una utilidad curiosa para los códigos sería, por ejemplo, señalar la fecha de boda en la misma invitación.
¿Qué precio hay que pagar por generar los QR?
Los QR tienen un coste, su generación. El valor del mismo va a depender de la compañía que los ejecute. En el caso de qrty.mobi, su modelo de negocio es a través de suscripción, de carácter anual, con la ventaja de que ofrece un periodo de prueba por 14 días. En ese tiempo los clientes pueden solicitar todos los servicios a un precio muy económico, de 0,50 euros.
El portal está especializado en todo tipo de códigos, incluidos los dinámicos, que son los más interesantes. Estos tienen como particularidad su capacidad de ser modificables una vez son impresos, esto es, se pueden editar, algo que no sucede con los estáticos.
Para muchas empresas o proyectos de negocio, estar presentes en un sistema de comunicación como es el QR es una forma rápida de llegar a los clientes, y como los smartphones forman parte de nuestro día a día de manera muy intensa, es muy probable que esta herramienta de codificación siga creciendo en los próximos años.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es