Corría el año 1994 cuando la empresa Denso-Wave ideó un nuevo sistema comunicativo con un funcionamiento similar a los códigos de barra. Hablamos de los códigos QR, que hoy en día son esenciales en prácticamente cualquier dispositivo.
QR es la denominación en inglés de Quick Response, o lo que es lo mismo en español, respuesta rápida, y actualmente en un lenguaje que está extendido por todo el mundo. Este hecho se deriva, en gran parte, de la implementación absoluta de los dispositivos móviles.
En los smartphones, las tabletas y hasta en los ordenadores, existen generadores de códigos QR que leen estos sistemas codificados y permiten el acceso a la información. Su popularidad en los últimos meses se ha vuelto si cabe mucho más presente por la obligatoriedad de tener que presentar el certificado Covid en muchos establecimientos o edificios.
¿Qué son los códigos QR?
Este sistema está conformado por un código de barras bidimensional cuadrada que almacena datos codificados. En la mayoría de casos esta información encriptada es un enlace hacia un sitio web, una URL.
Los codigos qr se pueden observar en folletos, carteles, revistas y todo tipo de formatos. Su carácter diferencial es que permiten interactuar con el mundo a través de un smartphone o un dispositivo móvil con conexión a internet.
De manera específica, este sistema extiende los datos a disposición de cualquier objeto físico y crean una medida digital para operaciones de marketing. Es una tecnología que acelera el uso de servicios web para móviles, de ahí que sea tan popular en aplicaciones como el certificado Covid o en locales de hostelería para conocer la carta, en servicios de alojamiento o en lugares públicos, especialmente en espacios turísticos para dar a conocer monumentos y lugares de interés.
¿Cómo generar estos códigos?
La tecnología funciona de manera sencilla. Muchas empresas son capaces de generar estos sistemas gracias a los QR code generator. Uno de estos servicios es el que ofrece qrty.mobi, que desde su página web en internet permite que cualquier usuario acceda directamente a la herramienta sin conocimientos técnicos.
La dinámica es sencilla, se elige el contenido que se va a encriptar en el código entre las distintas opciones que ofrece la web y se personaliza el diseño para que sea único. A partir de ahí, se puede descargar en distintos formatos.
Los códigos QR conforman un sector que está aumentando su facturación de manera considerable en los últimos años, pues ha aprovechado la dependencia absoluta de los dispositivos móviles.
A su vez, hay que tener en cuenta que ya la mayoría de smartphones no requieren de una app específica para leer esta información, sino que lo hacen directamente usando la cámara del teléfono. E incluso en los dispositivos en los que no es así, basta con descargar un pequeño software gratuito y de uso sencillo.
¿Dónde se usan estos códigos?
Es habitual pensar que estos códigos sirven únicamente para acceder a una dirección web encriptada, pues en la mayoría de casos así ocurre. Ese es el caso de los certificados Covid, que permite a los establecimientos que lo exigen acceder a la información que demuestra que la persona ha recibido la pauta completa de vacunación.
Pero el uso de los QR va más allá de esta funcionalidad, pues algunos actúan a modo de tarjeta de visita o comercial, de modo que al ser escaneados se almacenan directamente como datos añadidos en la lista de contactos. Es como llevar al terreno digital una tarjeta de contacto.
Otra opción es si cabe más interesante, la de servir como evento en el calendario. Cuando el código pasa por el lector, lo que se genera es un evento en el calendario e incluso se activa una alarma que almacena la fecha en la que se va a producir ese acto. Una utilidad curiosa para los códigos sería, por ejemplo, señalar la fecha de boda en la misma invitación.
¿Qué precio hay que pagar por generar los QR?
Los QR tienen un coste, su generación. El valor del mismo va a depender de la compañía que los ejecute. En el caso de qrty.mobi, su modelo de negocio es a través de suscripción, de carácter anual, con la ventaja de que ofrece un periodo de prueba por 14 días. En ese tiempo los clientes pueden solicitar todos los servicios a un precio muy económico, de 0,50 euros.
El portal está especializado en todo tipo de códigos, incluidos los dinámicos, que son los más interesantes. Estos tienen como particularidad su capacidad de ser modificables una vez son impresos, esto es, se pueden editar, algo que no sucede con los estáticos.
Para muchas empresas o proyectos de negocio, estar presentes en un sistema de comunicación como es el QR es una forma rápida de llegar a los clientes, y como los smartphones forman parte de nuestro día a día de manera muy intensa, es muy probable que esta herramienta de codificación siga creciendo en los próximos años.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias