Este espacio es el primer Shop in Shop que abre sus puertas en el país y el primero en incorporar la innovadora tecnología Bespoke AI, donde los visitantes tendrán una experiencia inmersiva en el concepto de hogar inteligente
CARACAS, Venezuela – mayo de 2024 –Samsung Electronics Co., Ltd. trae su experiencia SmartThings a Venezuela con la apertura de un espacio en la tienda Damasco de Caracas. Esta innovadora experiencia de compra permitirá a los consumidores sumergirse en el fascinante mundo de SmartThings y descubrir cómo esta plataforma puede transformar su hogar en un ecosistema conectado, eficiente y controlado desde la palma de su mano.
Al cruzar el umbral de la Zona SmartThings en Damasco, los visitantes se adentrarán en un viaje hacia el hogar del futuro, donde la tecnología se integra a la perfección en la vida cotidiana para brindar mayor comodidad, seguridad y ahorro de energía. A través de diferentes ambientes cuidadosamente diseñados, los visitantes podrán experimentar cómo los dispositivos Samsung se interconectan y trabajan en armonía para crear un hogar inteligente que se adapta a las necesidades únicas de cada usuario.
“Estamos muy emocionados de inaugurar la Zona SmartThings en Damasco y ofrecer a nuestros clientes una experiencia única para descubrir cómo SmartThings puede transformar su hogar”, afirmó Arianna Casadiego, Gerente de Marketing de Samsung Venezuela. “SmartThings es la clave para un hogar más inteligente, conectado y eficiente, y estamos seguros de que esta nueva Zona será un gran éxito entre nuestros clientes”.
Descubriendo las maravillas de la interconectividad
Imagine un hogar donde las luces se encienden automáticamente al ingresar a una habitación, las cortinas se ajustan según la hora del día y la temperatura, los electrodomésticos se activan con comandos de voz y el sistema de seguridad del hogar le mantiene protegido en todo momento. Esta es solo una pequeña muestra de lo que SmartThings puede hacer por ti.
En la Zona SmartThings de Damasco los visitantes podrán interactuar con una amplia gama de dispositivos Samsung, desde televisores inteligentes y smartphones hasta electrodomésticos y sistemas de seguridad. A través de demostraciones en vivo y experiencias interactivas, los visitantes descubrirán cómo estos dispositivos se interconectan a través de la plataforma SmartThings para crear un ecosistema inteligente y personalizado.
Bespoke AI: La inteligencia artificial revoluciona el hogar
Uno de los aspectos más destacados de la Zona SmartThings es la presencia de Bespoke AI, la última línea de electrodomésticos de Samsung que incorporan inteligencia artificial. Estos equipos de vanguardia no solo ofrecen un rendimiento excepcional, sino que también aprenden de los hábitos y preferencias de los usuarios para brindar una experiencia personalizada y eficiente.
En la Zona SmartThings, los visitantes podrán interactuar con refrigeradores Bespoke AI que sugieren recetas en función de los ingredientes disponibles, hornos Bespoke AI que se precalientan automáticamente a la temperatura adecuada y lavadoras Bespoke AI que ajustan el ciclo de lavado según el tipo de ropa.
Una experiencia de compra única
La Zona SmartThings en Damasco marca un hito importante en la estrategia de venta de Samsung Venezuela, ya que representa el primer Shop in Shop de SmartThings en el país. Este concepto innovador permite a Samsung tener una tienda dentro de Damasco, su aliado comercial, ofreciendo a los clientes una experiencia de compra más completa y personalizada.
Para celebrar la apertura de la Zona SmartThings en Damasco, Samsung anuncia un sorteo para los clientes que realicen compras en la tienda: al adquirir alguno de los productos participantes, tendrán la oportunidad de entrar en un sorteo para ganar un The Freestyle, televisores QLED y Sound Towers.
La batalla por la dignidad laboral: Cómo nació el Día Internacional de los Trabajadores Hace más de un siglo, las fábricas eran campos de explotación donde hombres, mujeres, ancianos y niños soportaban jornadas de 12 horas o más sin descanso. Sin tiempo para recuperarse o disfrutar de ocio, los trabajadores iniciaron una lucha histórica que cambió el mundo. El Día del Trabajo conmemora esa resistencia, cuyo clímax se vivió en Chicago, 1886, cuando una huelga masiva por la jornada de 8 horas desencadenó eventos dramáticos. En aquel entonces, la ley solo prohibía trabajar más de 18 horas sin justificación, con multas irrisorias. El sindicato mayoritario organizó una huelga nacional el 1 de mayo, paralizando fábricas y talleres. En Chicago, la represión fue brutal: enfrentamientos con la policía dejaron heridos y detenidos. El 4 de mayo, durante una concentración en la plaza Haymarket, una bomba estalló, matando a un agente. El caos derivó en un juicio amañado: cinco líderes obreros, entre ellos periodistas y artesanos, fueron ejecutados. Hoy se les recuerda como los “Mártires de Chicago”, símbolos de la lucha por derechos laborales. Su sacrificio no fue en vano. En 1889, la Segunda Internacional instituyó el 1° de mayo como día global de reivindicación obrera. Hoy, más allá de los feriados, esta fecha invita a reflexionar sobre las conquistas laborales y los desafíos pendientes en un mundo donde la justicia social sigue siendo una meta. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es