Colaboradoras de la compañía ofrecen su testimonio de desarrollo profesional y personal sobre la importancia de acceder a oportunidades de carrera, formación y desarrollo sin sesgos de género.
Caracas, 7 de marzo de 2024.- Arcos Dorados, la compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, promueve una cultura basada en la igualdad de oportunidades, que se fortaleció desde 2019 con la creación del Comité de Diversidad e Inclusión, del cual hace parte la Red de Mujeres de Arcos Dorados; un espacio multidisciplinario, sin jerarquías y multipaís, que busca detectar y ayudar a superar los posibles obstáculos en la carrera profesional de las mujeres, generar herramientas de aprendizaje con perspectiva de género, reconocer talentos y potenciar liderazgos basados únicamente en competencias profesionales.
La compañía y su Red de Mujeres son conscientes de las dinámicas sociales que mantienen vigentes barreras para el completo desarrollo del potencial de las mujeres, y por eso aborda internamente políticas y prácticas para evitar la división del trabajo por roles de género, se asegura de pagar el mismo salario, sin distinción de género para iguales cargos; así como monitorea y crea condiciones para que las mujeres accedan a roles de toma de decisiones y liderazgo.
“En Arcos Dorados estamos comprometidos y trabajamos activamente en ofrecer condiciones de igualdad para desarrollar el talento de las mujeres. Por eso avanzamos en iniciativas para aumentar sus oportunidades de carrera y formación. Actualmente el 54% de las mujeres que trabajan con nosotros ocupan roles de liderazgo y de toma de decisiones a diferentes niveles de la organización, desde el restaurante hasta la alta dirección”, afirmó Marlene Fernández, vicepresidenta Corporativa de Relaciones Gubernamentales y Líder del Comité de Diversidad e Inclusión de Arcos Dorados.
McDonald’s Vio en Ellas
A través de los testimonios de sus colaboradoras, Arcos Dorados se suma al Mes Internacional de la Mujer con el propósito de ayudar a hacer visible el impacto de apostar por el desarrollo de las mujeres; no sólo en la vida personal y profesional de cada una de ellas, sino en beneficio de toda la sociedad.
Luzmar Moret, directora general de Arcos Dorados Venezuela, es testimonio fiel del efecto que tienen las oportunidades para que las mujeres desarrollen todo su potencial: comenzó en el año 1998 como crew a la edad de 17 años en el restaurante de El Paraíso; ocupando diferentes posiciones en la compañía hasta llegar a ser la primera mujer en dirigir la operación de McDonald’s en el país desde 2018. A la par de sus responsabilidades gerenciales, Moret junto a su equipo, están en constante coordinación con representantes de diferentes organizaciones aliadas como las WEPs, NUDDSO, Asociación Civil Buena Voluntad, entre otras, para seguir avanzando en igualdad de género e inclusión.
“McDonald’s vio en mí, mis ganas de salir adelante y crecer, desde muy pequeña fui muy trabajadora, siempre proyectándome a futuro, pero viviendo el presente. He tenido la fortuna de encontrarme en el camino personas maravillosas y valiosas que han creído en mí, quienes han dejado una huella importante”, afirma Moret.
Historias como las de Luzmar, son frecuentes en Arcos Dorados, pues históricamente la compañía se ha guiado por el principio de impulsar la igualdad de oportunidades y la formación de talento interno, invirtiendo consistentemente en el desarrollo de su gente. Es el ejemplo de Angélica Arguizones, gerente de operaciones de Arcos Dorados Venezuela y líder de la Red de Mujeres.
Esta compañía es un fiel ejemplo de la meritocracia y la igualdad de género. Arcos Dorados en su propósito busca que día a día en cada una de las áreas que la conforman, se permita la oportunidad de crecer profesionalmente, construir sueños y el liderazgo femenino forma parte de esa cultura organizacional. Otorgar el empoderamiento a lideres mujeres en sus diferentes roles, permitir esa libertad elimina sesgos, educa y crea empatía, lo que se traduce en fundar compromisos en su gente y esto marca la diferencia, compartió Angélica.
Acciones de un avance continuo
En los 20 países de América Latina y el Caribe donde opera Arcos Dorados, el 58% del talento son mujeres. En Venezuela, cinco de cada 10 restaurantes son liderados por mujeres y el 62% de las colaboradoras que trabajan en oficina lideran procesos y áreas dentro de la compañía.
Adicionalmente, Arcos Dorados y la Red de Mujeres han recibido certificaciones y reconocimientos por sus prácticas de igualdad de género en Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay. Igualmente, la compañía en Venezuela se ha adherido formalmente al programa “Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio”, coordinado por ONU Mujeres para aumentar el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres, como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo.
En Venezuela, Arcos Dorados suscribió en 2022 los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), que fueron creados por ONU Mujeres y el Pacto Global en 2010 para que las empresas pongan en marcha medidas explícitas, adopten políticas e inviertan en la promoción de la igualdad en el entorno del trabajo, el mercado y la comunidad.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es