Simpletv incorpora a Kanal D Drama a su parrilla de programación, al concretar una alianza que permitirá que todos los usuarios de la operadora venezolana disfruten de las mejores producciones turcas a través de su plataforma de Streaming Simpleplus, a partir del mes de noviembre.
“En Simpletv estamos siempre trabajando por ofrecer el mejor y más variado entretenimiento a nuestros suscriptores. En los últimos años, los dramas turcos han experimentado un gran auge en popularidad, llegando a conquistar audiencias de todo el mundo. Nos entusiasma seguir enriqueciendo nuestra oferta de contenido y traer Kanal D Drama a Simpleplus para llevar la emoción de las series turcas a todos los fanáticos”, expresó Elizabeth Jatem, directora de programación y nuevos negocios de Simpletv.
Las mejores historias turcas son transmitidas a través de Kanal D Drama y debido -a la gran demanda de los televidentes que disfrutan de estas producciones, Simpletv tendrá disponible el canal para que todos sus suscriptores puedan gozar de sus puestas en escena, en lugares fascinantes y personajes diferentes, que inspiran y cautivan a las audiencias de todo el planeta.
Simpleplus es la aplicación de streaming de Simpletv, y te ofrece una amplia variedad de contenido en vivo y un extenso catálogo de series, películas, deportes y mucho más. Si ya tienes activo tu servicio de Simpletv, ahora puedes acceder a Simpleplus, sin costo adicional. Solo necesitas descargar la aplicación, disponible en Google Play y en iOS, e iniciar sesión con las mismas credenciales que utilizas para acceder a ‘Mi Simple’.
Kanal D Drama es el primer canal 24/7 de dramas turcos propiedad de Kanal D International Networks, que actualmente abarca 15 países en tres continentes. Como resultado de una alianza estratégica entre Kanal D International y Thema América; esta se encarga de manejar, operar y distribuir la señal en idioma español de Kanal D Drama en Estados Unidos y América Latina.
“Estamos emocionados de que Kanal D Drama siga su expansión imparable en toda América Latina, entrando a un mercado tan importante para los dramas turcos como es Venezuela. Y que mejor que
de la mano de nuestro socio de negocio Simpletv, que pone a disposición de sus abonados en el país
una atractiva oferta digital de las mejores series turcas totalmente en español”, afirmó Francheska
León de la Barra, representante de Kanal D Drama para la región.
Para obtener más información sobre Simpleplus, ingrese en la página web: www.simple.com.ve o visite las redes sociales @simpletvve, en X e Instagram. Para más información de Kanal D Drama en América Latina visite: www.kanalddrama.com y síganos en YouTube, Facebook, Instagram, y Spotify.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.